Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

La ANP repite el libreto

Viernes 21 de noviembre de 2025. Lectura: 2'

Nuevas designaciones discrecionales profundizan la sensación de que la ANP vuelve a ser terreno fértil para la arquitectura partidaria.

En la Administración Nacional de Puertos (ANP) vuelve el tema de las designaciones apelando a criterios políticos antes que técnicos. Recientemente el directorio decidió cesar a siete jerarcas del Área de Dragado para crear cargos “de confianza política” que han generado un fuerte cuestionamiento. Según informa El País, el gerente del Área de Dragado, Edison Peña, fue reemplazado por quien era jefe del Departamento Flota y Dragado Manuel Ferrer, un ingeniero naval vinculado al Partido Comunista del Uruguay (PCU) y estrechamente ligado al ministro de Trabajo, Juan Castillo.

La polémica no es nueva: en octubre, el directorio de la ANP aprobó una resolución para “reorganizar las funciones” en el área de dragado, cesando a gerentes y subgerentes y reasignando otros a distintas dependencias con compensaciones salariales.

Según el director del Partido Nacional, Jorge Gandini, estos cambios “parecen responder a criterios políticos antes que técnicos”.

Entre los ascensos realizados, destaca el de Ferrer, que pasa a ser gerente con una compensación del 60 % pr “permanencia a la orden” como parte de su nueva remuneración Además, Fabián Peña quedó como subgerente, también con compensación del 60 % por “estar a la orden”.

El cambio fue interpretado por algunos como parte de una estrategia para consolidar el control partidario dentro del organismo: la ANP suele ser un espacio estratégico para intereses políticos, y estos nombramientos reavivan la mirada crítica sobre posibles clientelismos.

El paso de jerarcas profesionales a cargos de confianza no solo es simbólico: tiene consecuencias prácticas. Al desplazar a quienes tenían experiencia técnica en dragado —una función clave para el mantenimiento portuario y la operativa— existe el riesgo de afectar la eficiencia operativa y la continuidad institucional. Las reasignaciones, además, implican reajustes salariales y compensaciones, lo que presiona el presupuesto de la ANP.

Para quienes denuncian estos cambios, lo más grave es que no hay señales claras de una convocatoria mediante concurso para los nuevos cargos: lo que se ve es una consolidación de posiciones políticas, no un fortalecimiento técnico del organismo. En sus palabras, consolidar interinatos de esta forma “afecta la transparencia y la meritocracia”, decía Gandini en relación al reciente movimiento.

Si un organismo clave para el comercio y la logística portuaria se convierte cada vez más en un botín político, se corren riesgos que van más allá del corto plazo: la calidad del servicio, la planificación a largo plazo y la profesionalización están en juego.

En suma: los recientes ceses y nombramientos en la ANP no solo reflejan un patrón de designaciones “a dedo”, sino también un reordenamiento político interno, con consecuencias que podrían debilitar la eficiencia operativa y poner en jaque la meritocracia en un organismo estratégico.



La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.