Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Honestidad en saco roto

Con honestidad destacable y coraje cívico, el economista frenteamplista Gabriel Oddone -a quien se menciona como ministro de economía de un eventual gobierno de Yamandú Orsi- señaló que él hubiera aconsejado votar la reforma jubilatoria impulsada por el actual gobierno.

"En economía los recursos son escasos y por lo tanto a veces hay que tomar decisiones que no son las más simpáticas", señaló Oddone en el programa de streaming "Legítima Defensa" que conduce el izquierdista radical y furibundo opositor Leandro Grille.

Cuando Grille cuestionó diversos aspectos de la reforma previsional aprobada, Oddone fue contundente: "Al sistema previsional le estás dando asistencia financiera de rentas generales. Tenés por cada adulto mayor en Uruguay entre 12 y 20 niños pobres. ¿Dónde está el énfasis en el gasto público en Uruguay?".

Oddone agregó que "en Uruguay hay un gasto extraordinario previsional, que requería una asistencia financiera creciente en el tiempo", lo cual debía ser "acotado". "¿Todas las medidas que teníamos que tomar las comparto? No. ¿Hubiera preferido hacer algunas medidas alternativas? Sí. La reforma que tenemos, en términos que detiene el crecimiento del gasto previsional, es mejor de lo que teníamos", expresó el economista.

"En ese sentido creo que es una reforma buena porque me permite suavizar la asistencia creciente al régimen previsional donde no tengo un problema de pobreza. ¿Quiere decir que quiero bajarle las jubilaciones a todas y cada una de las personas? No. Creo que el régimen general así como está definido estaba alojando recursos del Estado que no eran contribuciones directas de las personas en un lugar donde no hay prioridad, porque tenemos una situación de pobreza totalmente distinta en este extremo", continuó Oddone, concluyendo: "No estoy satisfecho, pero creo que lo que tenemos es mejor que lo que había".

Es una pena que a sus palabras se las lleve el viento.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.