Edición Nº 1041 - Viernes 27 de junio de 2025

Guerra sí, guerra no...

Viernes 27 de junio de 2025. Lectura: 2'

La coherencia no cotiza en el Frente Amplio. Alcanzan unos pocos tuits para comprobarlo. Ante el reciente ataque de Estados Unidos contra objetivos en Irán, varios dirigentes frentistas se rasgaron las vestiduras. El senador Daniel Caggiani, otrora aspirante a la Cancillería, denunció con tono solemne que el bombardeo violaba la legalidad internacional. La senadora Constanza Moreira, por su parte, no tardó en publicar una declaración encendida condenando “el uso indiscriminado de la fuerza” y advirtiendo sobre una “espiral de violencia”.

Pero la memoria de las redes sociales es implacable. Bastó que unos pocos usuarios desempolvaran sus historiales para dejar en evidencia lo que ya muchos sospechaban: que la vara del Frente Amplio se ajusta según el país involucrado. Porque cuando fue Rusia —nada menos que miembro permanente del Consejo de Seguridad— quien invadió Ucrania sin autorización alguna, el silencio fue absoluto. Ni una condena, ni un reproche, ni siquiera una mueca de incomodidad.

Caggiani, tan preocupado hoy por las normas internacionales, no se indignó cuando Putin bombardeó Kiev. Moreira, tan sensible ahora a los estallidos bélicos, no escribió una línea sobre Bucha, Mariúpol o los corredores humanitarios atacados. Es más: mientras la invasión rusa tomaba forma, sus redes sociales brillaban por su ausencia. Pero si el misil lo lanza Washington, entonces sí: es genocidio, barbarie, crimen contra la humanidad.

Y así, con esa selectividad que ya es marca de la casa, el Frente Amplio vuelve con su hipocresía. Porque no se trata de evaluar los conflictos con matices —algo legítimo—, sino de aplicar principios distintos según la ideología del agresor. Si el que ataca es un aliado de Estados Unidos, se trata de una provocación imperialista. Si el que bombardea es Rusia, China o Irán, entonces el silencio es diplomacia (complicidad).

Lo peor es que este doble estándar no es inocuo. De hecho, dice mucho sobre cómo el Frente Amplio ve el mundo y qué valores está dispuesto a defender en serio. Con vocación de alinearse al eje bolivariano, y con reflejos morales anestesiados cada vez que los atropellos vienen de Moscú o Teherán.

Por suerte, no estamos solos en esta lectura. Lo más llamativo de este episodio no fue lo que dijeron Caggiani o Moreira, sino la reacción de la ciudadanía. En Twitter, decenas de usuarios salieron a interpelarlos. Les recordaron que la invasión rusa ocurrió el 24 de febrero de 2022. Les preguntaron por sus tuits de entonces. Y no hubo respuesta.

La política internacional no puede basarse en afinidades ideológicas ni en lealtades dogmáticas. Si se condena el uso ilegal de la fuerza, hay que hacerlo siempre. No cuando conviene...



Muertes en la calle: los dogmas cuestan vidas
La contradicción íntima
Julio María Sanguinetti
El reciclaje del fracaso
Un acto que nunca fue, pero que finalmente será
Perlitas del Sunca-gate
Guerra sí, guerra no...
Compañeros solidarios
Hay que sincerarse: asistencia a la Previsión Social
El peso del cargo: cuando la emoción desdibuja al Estado
Laura Méndez
Israel-Uruguay: un vínculo invulnerable
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
El mejor tango
Susana Toricez
¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Ormuz?
La decisión de Trump fue valiente y correcta
Del idealismo al clientelismo: la ruta de la nueva izquierda latinoamericana
Poder, ¿para qué?
Frases Célebres 1041
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.