Frases Célebres 2020
Edición Nº 1020 - Viernes 13 de diciembre de 2024. Lectura: 6'
“Esto va a traer beneficios para Europa, principalmente, y también para América Latina. En el contexto que estamos viviendo, la seguridad alimentaria es algo muy importante. No hay capacidad de producir alimentos para todo el mundo, un mundo que está creciendo en población y una población que está deseando alimentarse mejor. América Latina en general y Mercosur en particular, produciendo cerca del 60% de toda la proteína del mundo, deben tener un acuerdo comercial con un aliado que comparte principios y valores como libertad, democracia, derechos humanos, Estado de derecho. Tardamos mucho para llegar hasta acá. Ahora no nos pueden pasar otros 25 años para que entre en efecto”. Santiago Peña, presidente de Paraguay, refiriéndose a la reciente firma del acuerdo de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el MERCOSUR, realizado en el marco de la 65ª Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados. Agencia France Press (09/12/2024).
“Tenemos una posición, que no es nueva, contraria a la firma de este acuerdo. Además, dicha postura está en consonancia con la del movimiento sindical europeo. Para nosotros, este acuerdo no es bueno. En ningún momento se contó con la participación de los trabajadores ni de sus organizaciones para su discusión. Necesitamos oportunidades reales de inclusión y desarrollo (…) Es un acuerdo secreto, sin transparencia, y carece de información clara sobre el contenido de sus cláusulas”. Quintino Severo, secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), sobre acuerdo Mercosur-UE. Portal del PIT CNT (10/12/2024).
“Me sorprendió lo rápido que se expresó el PIT CNT en contra, un acuerdo que tiene 7 mil páginas. Dicen cosas que no son verdad como por ejemplo que las cámaras empresariales están en contra y la verdad es que todas salieron a favor (…) Hubo que ir negociando tiempos, cuotas y diferentes cláusulas con todos los sectores. Ahí estuvo el centro no tanto en el tema económico. Es una gran noticia genera la zona comercial más grande del mundo”. Omar Paganini, Canciller. Informativo Sarandí, radio Sarandí (11/12/2024).
“Este gobierno generó tensiones importantes con la región y no logró avanzar en acuerdos internacionales”. Daniel Caggiani, senador frenteamplista, acerca del acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea. Primera Mañana, radio El Espectador (09/12/2024).
“El INR necesita un directorio colegiado, con autonomía y fuerte representación política”. Juan Miguel Petit, comisionado parlamentario penitenciario, al presentar en el Parlamento, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, una serie de propuestas para mejorar las condiciones del sistema carcelario. Así nos Va, radio Carve (11/12/2024).
“La designación del nuevo ministro de Trabajo es algo clave, y la persona que ocupe ese puesto deberá darle garantías tanto a los trabajadores como a empresarios”. Diego O’Neill, presidente de la Confederación de Cámara Empresariales. Informativos 930, radio Monte Carlo (10/12/2024).
“Durante todo este tiempo la institución (Casmu) ha estado recortando horas médicas y no médicas, todo eso bajo la mirada interventora por llamarlo de alguna manera porque realmente como intervención no ha funcionado, y realmente entendemos que se debieron tomar acciones un poquito más fuertes. Requiere por parte del Ministerio de Salud Pública una acción mucho más intensa, mucho más directa, intervenir la institución de verdad”. José Minarrieta, presidente del Sindicato Médico del Uruguay, sobre la situación actual de la mutualista Casmu. 970 Noticias, radio Universal (10/12/2024).
“Da Silva mintió (…) No había un séquito, ni un grupo cerrado. De hecho, Da Silva hablaba con Álvaro Delgado todas las mañanas y participó activamente en el comando político durante toda la campaña. Cada uno tiene que hacerse responsable de si lastima o no al partido. Hay una responsabilidad colectiva (…) Hubo un problema para comunicar lo que se hizo y contrarrestar relatos que se intentaron instalar”. Valeria Ripoll, excandidata a vice por el Partido Nacional. Doble Click, radio Del Sol (09/12/2024).
“Es mentira que charlaba todos los días con Delgado. Esto es mentira. Yo nunca miento. Nunca fui a comando alguno. Punto y aparte. Que tenga feliz Navidad”. Sebastián Da Silva, senador electo por el Partido Nacional, respondiendo a Ripoll. Su cuenta X.
“La planta de Arazatí ofrece reparos”. Yamandú Orsi, presidente electo. Subrayado, canal 10 (09/12/2024).
“Lo empezamos, dio todo un desarrollo técnico, llegó una licitación, se otorgó la licitación, hace dos días el estudio de impacto ambiental. ¿Cuál es el deber del presidente de la República si dijo que, desde el 1° de marzo de 2020 hasta el 1° de marzo de 2025 iba a seguir gobernando? ¿Poner freno de mano? Ahora, si viene una sequía, ¿a quién le van a echar la culpa? ¿Al que viene o al que se fue, que no hizo las cosas?”. Luis Lacalle Pou, presidente de la República tras conocerse el informe del Ministerio del Ambiente, en el cual se le concede la autorización ambiental al consorcio integrado por las empresas Berkes SA, SACEEM SA, CIEMSA y FAST Ltda, para construir la nueva planta potabilizadora en la zona de Arazatí. Telenoche, canal 4 (11/12/2024).
“La evidencia científica actualmente disponible indica que el proyecto en discusión es una estrategia inapropiada para generar una fuente alternativa de agua potable para Montevideo y su zona metropolitana. Gran parte de estas consideraciones fueron vertidas en las instancias de participación durante el proceso de evaluación ambiental del proyecto -mesas técnicas, comentarios a la puesta de manifiesto y audiencia pública-, pero no se ven reflejadas en la resolución final de autorización ambiental previa del Ministerio de Ambiente. La seguridad pública, la protección ambiental y la integridad de la infraestructura crítica deben ser prioridades, y en este caso, los riesgos potenciales superan significativamente los beneficios de tal instalación en esta ubicación específica”. Parte del informe que enviaron investigadores al presidente electo Yamandú Orsi y a la vicepresidenta electa Carolina Cosse, donde se les plantea la inconveniencia del proyecto Neptuno-Arazatí. La Diaria digital (11/12/2024).
“Ante los acontecimientos en Siria, nosotros estamos observando el desarrollo de circunstancias dolorosas para el pueblo de Siria (…) Yo les digo: No se equivoquen, porque el pueblo de Venezuela, en fusión perfecta, popular-militar-policial, va a triunfar por el camino de la paz. Y en Venezuela habrá paz, estabilidad, unión nacional. Y prevalecerá la Constitución. Somos los hijos de Ayacucho, somos los hijos del sol. Y si Ayacucho fue el Waterloo del Imperio español en América, si se atrevieran, señores imperialistas; si se atrevieran, señoras y señores fascistas; sería el Waterloo de todas las conspiraciones y se arrepentirían por 100 años por haberse atrevido a tocar la sagrada paz y estabilidad y unión de nuestra amada Venezuela”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. TeleSUR TV (11/12/2024).
|
|
|
A propósito del próximo gabinete frentista
|
Final y comienzo Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Punta del Este
|
Hasta febrero!
|
A propósito de las nuevas plazas de Montevideo
|
¿Una Intendencia en falso? (queremos creer que sí)
|
El último partido: la Coalición Republicana frente al desafío de las municipales
|
El agua no puede esperar
|
La “institución invisible”
|
Malas noticias
|
Argentina, Brasil y sus Macroeconomías: una región convulsionada
|
Antel cumplió 50 años Elena Grauert
|
¿Qué esperar para el campo y sus industrias a partir de marzo próximo? Tomás Laguna
|
En lo que nos toca, ¡date corte mujer, date corte! Angelina Rios
|
Pirotecnia Jorge Ciasullo
|
Se avecinan tiempos difíciles. Primero fue Ámsterdam, luego le tocó el turno a París: ¿cuál será la próxima? Jonás Bergstein
|
¿Es viable cumplir con el proceso de ratificación en el Parlamento Europeo? Alvaro Valverde Urrutia
|
Aniversario del fallecimiento del Libertador Simón Bolívar Daniel Torena
|
Por qué Garibaldi, uno de los fundadores de Italia, es también celebrado como un héroe en Uruguay y Brasil
|
Celebrar en cadena nacional
|
Acuerdo UE-Mercosur: un imperativo geopolítico
|
Paiporta, zona cero
|
Frases Célebres 1021
|
Computadora. La caída de la red clandestina del PCU LA LIBRERIA
|
|