Edición Nº 1063 - Viernes 28 de noviembre de 2025

Frases Célebres 1063

Edición Nº 1063 - Viernes 28 de noviembre de 2025. Lectura: 6'

 

Estoy de acuerdo en achicar el periodo electoral. El sistema actual es demasiado intenso”. Yamandú Orsi, presidente de la República. Informativos 930, radio Monte Carlo (24/11/2025).

En las últimas semanas había bastante clima de optimismo por unas mediciones de audiencia que le dieron un buen resultado a la radio. La propia radio comunicó que era la que más había crecido en audiencia, mientras en paralelo la venta ya estaba bastante cerrada. Me enoja que nos hayan dejado en esa situación de pelotudos. Entre los compañeros estábamos pensando en hacer un asado para festejar, y mientras tanto la venta estaba cocinada atrás. Esas cosas no se hacen de un día para el otro; no estás comprando un libro”. Gonzalo Cammarota, periodista, despidiéndose de su audiencia que dejó de emitir por proceso de venta de la emisora y el despido de 42 trabajadores. Justicia Infinita, M24 (21/11/2025).

No le veo nada de malo a que una radio se venda porque los números no le cierran, ni a que el nuevo dueño decida echar a todos para empezar de cero. Es una lógica empresarial válida, aunque pocos la esperaban de los tupas. Pero ni el trabajo es un derecho inalienable ni se come con la ideología”. Ignacio Álvarez, periodista. Su red social X.

Obviamente que es una situación triste y dura que muchos trabajadores queden sin trabajo. Es evidente, mi solidaridad con ellos (…) Hablen con los responsables de la radio”. Sebastián Sabini, senador del MPP, tras venta de la emisora M24 y la responsabilidad del MPP en esta situación. Telemundo, canal 12 (25/11/2025).

Ya me ha tocado en la vida afrontar situaciones similares de pérdida de trabajos. Y siempre hice lo mismo: concentré las energías -y mis ideas- en nuevos horizontes (…) «La tapadita» es un proyecto periodístico consolidado, y va a seguir. ¿Dónde? No sabemos. ¿Solo? No creo; nadie se salva solo”. Eduardo Preve, periodista, refiriéndose al proceso de cambio que esta M24. Pantallazo, Montevideo Portal (24/11/2025).

En la medida que es un cambio paramétrico en la estructura tributaria ya existente, me parece una propuesta razonable. A veces, cuando se planteaba el 1% para el 1% más rico sin darle la forma, sonaba un poco más a eslógan, pero ahora creo que hay un trabajo que está presentado de manera más seria en cuanto a darle la forma al asunto”. Mario Bergara, intendente de Montevideo, sobre la propuesta del PIT CNT de cobrar un impuesto al 1% más rico de la población con la intención de que el dinero recaudado se destine a políticas para la reducción de la pobreza infantil y adolescente. La Diaria Radio (25/11/2025).

Es el mismo cuco que se agitó en el 2007 y después vino Botnia (UPM) y otras inversiones. Desde el Poder Ejecutivo se viene diciendo que no acompañan la propuesta desde que la presentamos (…) La propuesta estaría compuesta por cerca de 25 mil personas físicas. Se recaudaría entre 400 millones de dólares y 700 millones de dólares. Esto solo no ayuda. Esto se trata de propiedad, no de capital”. Marcelo Abdala, presidente del PIT CNT, defendiendo la iniciativa de la central sindical de gravar con el 1% a los más ricos del Uruguay. Informativo Sarandí, radio Sarandí (26/11/2025).

No hay margen, sino todo lo contrario. La carga tributaria es alta, se han agregado nuevos impuestos muy complejos, que afectan a las empresas que están en zonas francas. Hay una contradicción entre atraer inversiones y poner más impuestos sobre la mesa. Esto cambia las reglas del juego y genera ruido entre los inversores (…) Uruguay necesita atraer inversiones, y apuntó que este tipo de medidas van en sentido contrario”. Ignacio Munyo, economista y docente, sobre la propuesta del PIT CNT de aplicar una sobretasa del 1% al 1% de la población más rica, que presentó en la tarde el PIT-CNT. Telenoche, canal 4 (24/11/2025).

Cuando un periodista me pregunta algo yo tengo que decir la verdad. En ese momento no tenía la información. No la había leído. Si hay que pedir disculpas se pide. Fueron actividades desde la mañana hasta el mediodía. Una colega de ustedes me pregunta y le digo ´desconozco de lo que me está hablando´. Creo que es lo que corresponde para la ciudadanía”. Yamandú Orsi, presidente de la República, refiriéndose a que no había leído el celular cuando le preguntaron sobre el asesinato del policía en la playa del Cerro pero que había recibido la comunicación. Telemundo, canal12 (24/11/2025).

A los colectivos policiales no cayó bien, no es para un mensaje es para una llamada”. Rudeber Buela, vocero de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales, acerca de la respuesta del presidente Yamandú Orsi sobre la muerte de un efectivo policial. Doble Clic, Del Sol (25/11/2025).

Son horas y días bastante difíciles para el Ministerio del Interior, para la fuerza policial toda, debido a los trágicos acontecimientos; la muerte, el homicidio de un funcionario policial en el día de ayer. Todos los días leemos situaciones complicadas de gente que muere por distintos tipos de delito. Ya de por sí es dolorosísimo pero si se trata de alguien de la fuerza policial tiene una connotación porque se carga a aquellos que se dedican a eso”. Carlos Negro, ministro del Interior. Subrayado, canal 10 (25/11/2025).

La movilización es por todas las mujeres, por todos los niños, niñas y adolescentes y por dos formas de violencia específica que es necesario profundizar, analizar y estudiar. Uno, la violencia vicaria que nos ha tocado tan fuerte este año con los asesinatos a los gurises y gurisas y por otro lado todo lo que es la violencia digital, que es la violencia de las redes, para que la gente pueda entender más. La respuesta del gobierno ante esta situación es pobre. Está lejos de ser un tema prioritario”. Teresa Herrera, integrante del colectivo Mujeres de Negro. Telenoche, canal 4 (25/11/2025).

Siete de cada diez trabajadores uruguayos se declaran felices en su trabajo”. Datos que surgen del Índice de Felicidad Laboral Uruguay 2025, elaborado por Santiago Lerraga, director de SSOL, y Gonzalo Icasuriaga, de CPA Ferrere. Mapa del Día, Azul FM (24/11/2025).

Antel llevará acceso a internet a todos los rincones porque es un derecho humano y debe ser motor de desarrollo para las industrias”. Alejandro Paz, presidente de Antel. En Perspectiva, Radiomundo 1170 (25/11/2025).

Es de beneficios transversales para Uruguay. Los países se comprometen a abrir el 95% de sus líneas de productos”. Nicolás Albertoni, ex subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, refiriéndose al Acuerdo Transpacífico. 970 Noticias, radio Universal (25/11/2025).

El derechismo y el ultraderechismo salieron del closet”. Claudio Fantini, periodista argentino. VTV Noticias, VTV (21/11/2025).

Los partidos ya no son necesarios para representar”. Andrés Malamud, politólogo argentino. Odisea, LN+ (24/11/2025).



El gobierno protege a Danza y, en el camino, se lleva puesta la institucionalidad
45 años
Julio María Sanguinetti
Homenaje a Tarigo
La amenaza que ya no se esconde
Absurda y frívola pretensión
Denuncias acumuladas contra Alejandra Casablanca
Uruguay sorprende
Luis Hierro López
La oportunidad del Acuerdo Transpacífico en un mundo globalizado
Elena Grauert
El Instituto Plan Agropecuario presentó los resultados ganaderos del ejercicio 2024 – 2025
Tomás Laguna
La violencia que miran nuestros niños
Angelina Rios
Ciudadanos honestos y sin armas
Susana Toricez
El coraje de no callar
Juan Carlos Nogueira
Lula asegura el protagonismo: Brasil prevé la firma del acuerdo Mercosur-UE
Alvaro Valverde Urrutia
Un ataque en Washington que revive la sombra de Afganistán
La pedagogía del odio: tres décadas de antisemitismo institucional en los libros escolares de la Autoridad Palestina
Encuentro inesperado, pragmatismo calculado: qué dejó la reunión entre Trump y Zohran Mamdani
Dos presidentes condenados y una economía que sigue en marcha
Frases Célebres 1063
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.