Frases Célebres 1062
Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025. Lectura: 5'
“Ojo x ojo la próxima va pa tu auto con tu familia adentro”. Carta que dejaron en la puerta, tras disparar a la fachada del Instituto Nacional de Rehabilitación.
“Cuando la delincuencia es combatida y se siente perseguida, responde de la única manera que conoce: con violencia. Toda mi solidaridad con la Directora del INR, víctima de una amenaza cobarde que buscó amedrentarla. Cuenta con el respaldo absoluto del gobierno, del sistema político y de toda la sociedad. No pasarán”. Carolina Cosse, vicepresidente de la República. Su cuenta de red social X.
“Esto trasciende todos los partidos políticos. Es la oportunidad para que el sistema se abroquele por encima de los colores. Hay un camino de firmeza que hay que recorrer con otra claridad. La conducción de la seguridad reclama un talante de firmeza que le marque la cancha al narcotráfico y narcoterrorismo, y no esta situación de correr de atrás cuando ocurren estos episodios”. Andrés Ojeda, senador y secretario general del Partido Colorado, sobre el nuevo atentado a las oficinas del Instituto Nacional de Rehabilitación. Telemundo, canal 12 (17/11/2025).
“Primero la Fiscal Ferrero, ahora la directora del INR. Nuestra solidaridad con ella y su familia. El narco y el crimen organizado van por la democracia. Discutamos todo, pero que no falte la unidad contra estos delincuentes”. Javier García, senador del Partido Nacional. Su cuenta de red social X.
“Falta una reacción concreta de las autoridades y no alcanza con soluciones verbales sin tomar acción. Se deben tomar medidas concretas, como, por ejemplo, cambiar la estructura carcelaria y reordenar las comisarias. Pedimos al Ministerio del Interior que abandone el quietismo y aplique planes concretos para hacer frente al narcotráfico”. Gustavo Zubia, senador del Partido Colorado, acerca del ataque a balazos contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Informativos 930, radio Monte Carlo (17/11/2025).
“El Poder Judicial tiene menos recursos que el Poder Legislativo. Pareciera que no fuéramos un Poder. Hace más de 30 años que el Poder Judicial no tiene un presupuesto digno (…) Hay reclamos salariales y varios planteos más. Hubo planteos que no hicimos en el parlamento porque apuntábamos a mejorar las condiciones laborales”. María Helena Mainard, presidenta del sindicato Asociación de Magistrados del Uruguay. Informativo Sarandí, radio Sarandí (17/11/2025).
“Está bien las medidas que tome la Anep, las encuentro válidas, pero me parece que hay que ampliar la mira, porque de lo contrario nos vamos a quedar con medidas de autoprotección dentro de un sector, pero no vamos a trabajar la problemática, solo nos vamos a defender, y con la problemática hay que ser ofensivo”. Daysi Iglesias, consejera por los docentes del Codicen de la Anep, refiriéndose a la violencia en los centros de estudio, particularmente el último caso, ocurrido en la escuela 123 de Jardines del Hipódromo, donde una madre agredió a docentes, escolares y padres. 970 Noticias, radio Universal (13/11/2025).
“Uruguay consigue en las pruebas PISA resultados similares a Chile. La diferencia es que en Chille terminan el bachillerato en tiempo casi el doble que en Uruguay. Entonces, ¿qué es la calidad? ¿Es solo el resultado de una prueba? Pareciera que en Uruguay la calidad y cantidad no puede ir juntos. Hay que desterrar la idea de que el cursar en tiempo y forma significa «bajar el nivel». ¿Por qué pasa eso? En parte porque el liceo en Uruguay tuvo y tiene una matriz universitaria. No está pensada como parte de la educación obligatoria, sino en función de los estudios universitarios a los que llegan unos pocos”. Antonio Romano, director de Políticas Educativas de ANEP. El Observador (17/11/2025).
“Se cayó el relato. El gobierno deberá recular en chancleta”. Gabriel Gianoli, diputado del Partido Nacional sobre caso Cardama. La Pecera, Azul FM (14/11/2025).
“La autodesignación de auditor de Gianoli fue patética. Ese viaje no tiene ningún valor institucional y fue el corolario de un conjunto de actuaciones del Partido Nacional frente a este tema (…) Es harto evidente que lo único que hacen es defender a la empresa, que hizo movimientos que estuvieron muy mal hechos, eso ya no lo puede dudar nadie, en vez de defender al estado uruguayo”. Liliam Kechichian, senadora del Frente Amplio, sobre el reciente viaje a Vigo, Espala del diputado Gianoli, que reportó supuestos avances de la obra tras visitar el astillero Cardama. Nada que perder, M24 (17/11/2025).
“El formato del contrato es una trampa”. Yamandú Orsi, presidente de la Repùblica, sobre el caso Cardama. VTV Noticias, VTV (18/11/2025).
“Las picadas son un problemón que dejó de ser un problema de tránsito y ya es de seguridad”. Germán Benítez, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo. Doble Click, Del Sol (14/11/2025).
“El avance de ese entendimiento deja a Uruguay en una posición incómoda frente al mercado estadounidense, aun siendo un acuerdo acotado. Argentina quedará mejor posicionada en materia de preferencias comerciales que Uruguay, Paraguay y Brasil (…) Washington viene priorizando acuerdos con países con afinidad ideológica con el gobierno de Donald Trump, lo que, a su entender, reduce las chances de Uruguay de lograr condiciones similares en el corto plazo. El paso dado por Argentina debilita una vez más al bloque (Mercosur) y constituye una violación del espíritu del Tratado de Asunción, dado que Buenos Aires otorga preferencias sin consenso del bloque”. Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, sobre las implicancias del nuevo acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina. Valor Agregado, radio Carve (15/11/2025).
“¡Silencio! Silencio, cerdita”. Donal Trump, presidente de Estados Unidos, a una periodista de Bloomberg News, Catherine Lucey, cuando esta intentó preguntarle por qué no había publicado aún los archivos del caso Epstein. The New York Times (19/11/2025).
“Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo... Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra). Él quiere hablar con Venezuela, se hablara face to face”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a Trump en medio de los bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra lanchas que según Washington transportan drogas. DW (18/11/2025).
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|