Frases Célebres 1060
Viernes 7 de noviembre de 2025. Lectura: 5'
“Negro se para frente a la tropa y le dice trataremos a los narcos como emprendedores (…) En el Parlamento dijo que «el término narcotráfico es un término bastardeado, y que tenemos que pensar en el mercado de drogas». Es un esnobismo y un divague”. Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional. Doble Click, Del Sol FM (31/10/2025).
“En Rosario el narcotráfico creció al amparo de la naturalización de la violencia, la ausencia de políticas de prevención y las complicidades con el poder. Al principio se decía que se mataban entre ellos, pero el problema terminó afectando a toda la sociedad (…) Los grupos criminales ocupan los espacios que el Estado deja vacíos, ofreciendo asistencia, seguridad e incluso educación en barrios vulnerables (...) Montevideo y Rosario son ciudades parecidas, con estructuras urbanas y sociales similares… el gran desafío es no repetir el proceso de degradación institucional y social que sufrió la ciudad argentina”. Germán de los Santos, periodista argentino, especialista en narcotráfico y crimen organizado. Informativo Sarandí, radio Sarandí (03/11/2025).
“El fenómeno se concentra en el cinturón de Montevideo y en la entrada a Canelones, donde se registran asentamientos de gran magnitud. El presupuesto nacional del Ministerio de Vivienda permitirá dar una pelea fuerte para mejorar las condiciones de vida y realojar a las familias que viven en esas zonas (…) Existen casos de especulación inmobiliaria y ocupaciones irregulares que están siendo investigadas. La Intendencia creó una unidad especializada que cruza información para detectar irregularidades y diferenciar entre ocupaciones por necesidad, ocupaciones con fines de lucro y ocupaciones «VIP», que deben tener abordajes institucionales distintos”. Pedro Irigoin, secretario general de la Intendencia de Canelones, acerca del trabajo que están realizando en forma conjunta y coordinada el gobierno departamental, con el Ministerio de Vivienda y MIDES ante el aumento de asentamientos en el área metropolitana. Informativo Sarandí, radio Sarandí (03/11/2025).
“La coalición republicana debe evolucionar hacia una versión 2.0 si aspira a ser competitiva frente al Frente Amplio en el próximo ciclo electoral. No puede ser solo una colección de partidos sin identidad ni estructura visible. Necesita banderas, símbolos, documentos comunes y una coordinación efectiva (…) En el presente la oposición, no ha ejercido como bloque y la ciudadanía espera una oposición de mayor calidad y no una simple negación de todo”. Óscar Licandro, sociólogo. Informativo Carve, radio Carve (03/11/2025).
“Hay sectores que no quieren cambiar la educación (…) Están dadas las condiciones para llevar adelante el proceso, ya que de lo contrario Uruguay no va a tener viabilidad como país”. Felipe Schipani, diputado del Partido Colorado. 12 PM, Azul FM (28/10/2025).
“Hay que persistir en que el diálogo importa, que la democracia no puede ser la regla de la mayoría y que la buena política supone el sentimiento colectivo”. Carlos Peña, filósofo y sociólogo chileno. En Perspectiva, Radiomundo 1170 AM (04/11/2025).
“¡Esto pasó en Francia! Se imaginan algo similar en Uruguay: el Frente Amplio culparía al gobierno anterior y haría denuncia penal, porque para hacer operaciones y mentir están entrenados”. Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional, acerca del robo en el Museo de Louvre. Su red social X.
“Nada bueno puede salir de un operativo como ese, que podría ser el germen de algo aún peor”. Gabriel Tenembaun, sociólogo y especialista en criminalidad, sobre los sucesos en Río. Mapa del Día, Azul FM (31/10/2025).
“La empresa se niega a otorgar a la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)los fundamentos por los que hay trabajadores en seguro de desempleo. Por esa razón, la Dirección resolvió no extender los seguros de paro (…) A los 89 trabajadores que hoy se encuentran en esta situación podrían sumarse otros 60 empleados en diciembre, si no se alcanza una solución antes de esa fecha”. Carlos Bico, secretario general de la Unión de Trabajadores de PAYCUEROS. Portal PIT CNT (31/10/2025).
“Se puede llegar a analizar un seguro de paro especial para los empleados, pero en algunos casos tiene que haber soluciones a nivel parlamentario, porque la primera prórroga se hace desde el Ministerio de Trabajo, pero en este caso ni siquiera dentro del marco legal vigente se encuadraría una extensión del seguro de paro de esos trabajadores”. Marcela Barrios, directora nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, refiriéndose al conflicto que mantiene la empresa de curtiembre Paycueros con sus trabajadores.970 Noticias, radio Universal (03/11/2025).
“Si esto no cambia van a haber situaciones complicadas en estos próximos días”. Luis Goichea, dirigente sindical, refiriéndose a la sanción de tres días impuesta a un trabajador de Conaprole por la ruptura accidental del tambor de la cerradura de un locker. Subrayado, canal 10 (04/11/2025).
“Resulta que se van a meter en tu cuenta y van a dar la información, no puede ser que vos no te enteres (…) está bien que no sea antes (esta notificación), porque uno puede perjudicar las cosas, pero después sí. Es una cuestión de Estado de derecho”. Pedro Bordaberry, senador del partido Colorado, sobre la discusión que se está dando en torno a la iniciativa del Poder Ejecutivo de flexibilizar el secretario bancario, en el marco del Presupuesto. Desayunos Informales, canal 12 (04/11/2025).
“Estamos dando un mal ejemplo, un papelón internacional. Malgastando plata que pusimos, exponiéndonos a juicios internacionales. La decisión del Ejecutivo deja a Uruguay sin las patrullas oceánicas necesarias para cuidar nuestro mar, que hace 20 años que las están pidiendo en la Armada, de la pesca ilegal y el narcotráfico. Estoy cansado de este Gobierno, y este Gobierno hace un año que está”. Álvaro Delgado, presidente del Directorio blanco. Telenoche, canal 4 (04/11/2025).
“Planteé en la sesión de la Comisión que una delegación de los tres partidos que la integran fuera al astillero Cardama para tener certezas, para observar... Lo que hace habitualmente todas las comisiones del Parlamento, más tratándose de una obra de esta magnitud. Se votó, salió negativo (…) Como presidente de la Comisión de Defensa me interesa conocer de primera mano el tema”. Gabriel Gianoli, diputado del Partido Nacional, acerca de que resolvió viajar a España a título personal para conocer la situación de la construcción de las patrulleras oceánicas que se realiza en el astillero de la empresa Cardama, en la ciudad de Vigo. Noticias 5, canal 5 (04/11/2025).
“Uruguay necesita tener estas patrulleras (…) la tarea del Poder Ejecutivo es resolver el contrato”. Alejandro Sánchez, secretario de Presidencia. Diario La R (04/11/2025).
|
|
 |
Dinamitan la JUTEP
|
El Círculo de Montevideo Julio María Sanguinetti
|
¿Una investigación paralela?
|
Fusión no, coalición
|
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
|
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
|
Los cuadernos del poder
|
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
|
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
|
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
|
IICA - Oportunidad perdida Tomás Laguna
|
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora? Jonás Bergstein
|
Grandes como la escuela Susana Toricez
|
El eco de los reyes holgazanes Juan Carlos Nogueira
|
Frases Célebres 1060
|
Así si, Así no
|
|