Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025

Frases Célebres 1054

Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025. Lectura: 5'

Venimos a esta asamblea a sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en el mundo cada vez más convulsionado y desafiante. Uruguay es reconocido en el mundo por su vocación de paz, su incansable lucha en pos de la solución pacifica de los conflictos, su respeto irrestricto al derecho internacional como la mayor garantía para la soberanía de los pueblos. Cultiva la tolerancia y el diálogo, cultiva el acuerdo como clave histórica de convivencia y está inserto en un continente sin conflictos ni guerra entre Estados (…) Que quede muy claro: condenamos toda forma de terrorismo, ya que constituye, entre otras cosas, una despreciable actitud de cobardía. Toda guerra es criminal sin importar dónde ocurra y merecerá siempre nuestra más visceral condena”. Yamandú Orsi, presidente de la República, durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Telemundo, canal 12 (23/09/2025).

Me pareció muy correcto el discurso de Orsi, puso al país en sus virtudes del diálogo, en que el país tiene un activo en sus democracias y puso a Uruguay en términos de mediación”. Carlos Lujan, analista internacional, sobre el discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas del Presidente Yamandú Orsi. Informativo Sarandí, radio Sarandí (24/09/2025).

El gobierno apostó a un ajuste basado en el ingreso y no en el gasto, lo que siempre genera mayor incertidumbre”. Alfonso Capurro, economista y socio de CPA Ferrere, sobre el proyecto de ley del Presupuesto Quinquenal. Mapa del Día, Azul FM (23/09/2025).

El gobierno no cumple con lo prometido a policías por salud mental (…) Se necesita más psicólogos y llegar al interior para que cada departamento tenga su guardia psicológica y que puedan prevenir. Hay retrocesos porque los sindicatos policiales en el cual yo formaba parte y lo sé que en ese momento habían acordado ciertas medidas con el ministro Larrañaga, como que hubiera un psicólogo de puerta en el Hospital Policial permanentemente, o sea de 24 horas todos los días y eso se sacó, ahora hay solo 3 días psicólogo de puerta y pocas horas. El gobierno debe escuchar más a los trabajadores, porque en definitiva son los que andan todo el día en la calle y saben realmente las carencias que se tienen”. Patricia Rodríguez, diputada del Partido Nacional, refiriéndose a los fondos destinados para los funcionarios policiales en el proyecto del Presupuesto. Montevideo Portal (19/09/2025).

Nuestros centros de detención... están en condiciones inaceptables. No sé por qué razón nosotros normalizamos esa situación. Los funcionarios trabajan con agua hasta por los tobillos y los adolescentes están muertos de frío en celdas”. Jaime Saavedra, presidente del instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), al presentar el plan quinquenal ante la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda. Telenoche, canal 4 (24/09/2025).

Hay personas que están quedando sin acceder a la justicia (…) Se necesitan 150 defensores más y que por eso”. Estefanía Broggi, presidenta de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay (Adepu), refiriéndose a que los defensores públicos se declararon en conflicto y están analizando las medidas a seguir si no se obtienen los recursos destinados para ellos en el Presupuesto. La Diaria (23/09/2025).

Cuando uno vota, lo primero que espera es que su opción actúe mejor que la otra. Y siendo gobierno, aún más. Por eso esta respuesta expresa una disconformidad significativa”. Eduardo Bottinelli, director de Factum, sobre resultados que revelan cierto malestar tanto en votantes oficialistas como opositores que creen que ninguno de los dos desempeña mejor su rol. Informativo Carve del Mediodía, radio Carve (22/09/2025).

Policías precisaban para salvar a esos dos gurises, no para buscar al intendente de Soriano”. Guillermo Besozzi, intendente de Soriano, en relación a Andrés Morosini que secuestro y mató a sus dos hijos y cuestionó el rol de la Fiscalía en su investigación porque no le da garantías. Doble Click, Del Sol (24/09/2025).

Desde que llegó el MPP al Senado, esa investidura cayó. Todos y cada uno de ellos van como si fueran a bailar a Volvé Mi Negra. No va por ahí (…) Atrás, abajo, con las luces apagadas, la relación es buena y se puede trabajar, y se trabaja, se fomenta el diálogo, mano a mano”. Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional. Montevideo Portal (24/09/2025).

El movimiento sindical no aceptará que se reduzca la operativa de la industria del portland. Pensar en un achique es beneficiar a la competencia”. Manuel Colina, secretario general del sindicato de ANCAP. Informativos930, radio Monte Carlo (24/09/2025).

Se está podando en plena primavera y eso está liberando más alérgenos al aire”. Selva Alé, presidenta de la Sociedad de Alergistas, acerca de la poda tardía que realiza la Intendencia de Montevideo y sobre las molestias y afecciones que provocan los plátanos. Subrayado, canal 10 (23/09/2025).

Tenemos un saldo de nueve personas fallecidas por problemas de hipotermia, cuando en los años anteriores, eran dos por año y en este año hasta que se les ocurrió lo de la alerta roja llegaron a seis, pero después de la alerta roja que se instrumentó en julio, ocurrieron tres fallecimientos más, nueve, Es decir, nueve en un solo año, en un solo invierno, es un fracaso de la estrategia”. Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, criticando al gobierno sobre el accionar con las personas en situación de calle por la ola de frío que azotó al país durante el invierno. 970 Noticias, radio Universal (23/09/2025).

Es un tema netamente técnico, no es político. Acá hay 292 ingresos directos que fueron durante la administración pasada con un convenio firmado prácticamente sobre el cambio de mando, Sí hubo un juego político con esas personas por parte de la administración anterior, jugaron con la necesidades de mucha gente (…) Nos duele, pero hay que poner orden en tanto desorden que hay en el departamento”. Carlos Albisu, intendente de Salto. Telemundo, canal 12 (23/09/2025).



Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Rivera, Verdad y Libertad
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
Subsidio que no se justifica
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
Los dos Estados
Luis Hierro López
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
Frases Célebres 1054
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.