Frases Célebres 1047
Edición Nº 1047 - Viernes 8 de agosto de 2025. Lectura: 5'
“Pedimos aumento, no limosna”. Cartel de docentes y maestros que se suman a la convocatoria del PIT CNT de paro general para el próximo martes12.
“La propuesta se rechaza en su totalidad (…) La propuesta establece un convenio a cinco años donde no hay un solo componente de crecimiento del salario. Tampoco contempla a los salarios más bajos. Ni siquiera está la seguridad de poder mantener el poder adquisitivo de los salarios durante el período de gobierno”. José Lorenzo López, secretario general de COFE, sobre la convocatoria a un paro general de 24 horas para el 12 de agosto en rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno para los trabajadores del sector público. Subrayado, canal 10 (05/08/2025).
“No veo nada distinto aquí en Uruguay que lo que ocurre en Argentina. Acá (en Uruguay) confunden aumento de consumo con aumento del narcotráfico. Uruguay es un país de stock, en Uruguay no se produce cocaína. El crimen organizado se controla, no se le hace la guerra”. Marcelo Sain, exministro de seguridad de Santa Fe, analizó la realidad que atraviesa Uruguay respecto al narcotráfico. Informativo Sarandí, radio Sarandí (05/08/2025).
“Esta incautación es importante para el ministerio, pero más para nuestra policía. Es una incautación histórica de cocaína. Estamos expectantes para saber la cantidad y el valor definitivo. Es un duro golpe al narcotráfico”. Carlos Negro, ministro del Interior, refiriéndose a la incautación de los 2.220 kilos de cocaína que estaban enterrados en una chacra de Punta Espinillo. Diario La R (04/08/2025).
“La reciente incautación de dos toneladas de droga no puede considerarse un gran golpe al narcotráfico si se compara con lo que ha traficado Marset mensualmente (…) El Estado debería elegir qué va a combatir primero; no se puede combatir el tráfico, la corrupción y la violencia al mismo tiempo”. Gabriel Pereyra, periodista. VTV Noticias, VTV (05/08/2025).
“Una sociedad donde el narco florece, lo que se marchitan son las instituciones (…) los que consumen, a diferencia de la mayoría de los pequeños traficantes, no son pobres y por eso las naciones más ricas son las que más droga consumen. Nos convertimos en uno de los países con el consumo per cápita más alto de cocaína”. Yamandú Orsi, presidente de la República. Informativos 930, radio Monte Carlo (04/08/2025).
“Insistiría con un 1% para los más ricos y gravar los depósitos en el exterior”. Óscar Andrade, senador del Frente Amplio. Palabras Cruzadas, radio Sarandí (04/08/2025).
“El Partido Nacional no debería estar solo hablando de los errores del gobierno. Tenemos propuestas que debemos mostrar para hacerle ver a la gente que tienen una agenda. ¿Por qué no estamos peleando para ver si el gobierno nos lleva una idea?”. Nicolás Olivera, intendente de Paysandú. Fácil Desviarse, Del Sol FM (04/08/2025).
“Ya nos llevamos una gran sorpresa, que fue el hecho de casi no poder pagar los sueldos del mes de julio (…) Ahora vamos a analizar bien todo para saber cómo podemos seguir adelante, porque no solo queremos poder pagar salarios, también queremos hacer los cambios que prometimos a la gente, que para eso nos votó y nos puso acá. Queremos poner en orden las finanzas de la intendencia y necesitamos tomar medidas. Estamos analizando cuál puede ser el camino adecuado y una de las posibilidades es revisar el último convenio colectivo firmado por el gobierno anterior y el sindicato, el que fue aprobado luego que nosotros ya habíamos ganado las elecciones, a pocos días de que nos tocara asumir. Allí se dejaron 292 personas como funcionarios permanentes, entre los cuales hay punteros políticos y dirigentes del gobierno anterior”. Carlos Albisu, intendente de Salto. El País (06/08/2025).
“La mentira permanente como forma de acción: Los menonitas tienen esta escuela hace 12 años, bastante antes de la LUC y cuando otros gobernaron nada hicieron. Las inasistencias se computan y está expresamente establecido en el reglamento aprobado. El ausentismo se agudizó post pandemia (Como en todo el mundo) y viene mejorando como lo demuestra la ANEP en informe presentado al Parlamento (Rendición de Cuentas Tomo 2 pág. 10 y ss) ¡No todo vale para alimentar el relato!”. Robert Silva, senador del Partido Colorado, acerca de los dichos de Héctor Florit exdirector frenteamplista de Primaria, que afirmó que ´los menonitas aprovechan que la LUC derogó el deber de inscribir los hijos a una escuela´. Su cuenta de red social X.
“Nos preocupa un poco que las cosas se negocien y se negocien y se negocien; creemos que hay aspectos que hay que terminarlos. Se puede discutir mucho de la pesca, pero con los barcos pescando; ahí se negocia y se trabaja sobre el tema. Con la flota parada es muy difícil (…) Tienen que estar los barcos pescando si uno quiere negociar mejores condiciones. Si a uno le servía lo que había el año pasado, se firmó un convenio colectivo y tienen que estar trabajando. Me gustaría que los barcos que quieren salir a pescar y no están sindicalizados, no haya alguien levantando una lista, apuntando a quien salió a trabajar. Hay cosas que van primero”. Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, preocupado por la situación de conflicto en el sector de la pesca, que lleva casi dos meses con las principales flotas del país paralizadas. Montevideo Portal (06/08/2025).
“Vamos a citar a la Comisión de Hacienda del Senado al MEyF y a la DGI por la reducción del beneficio que se otorgaba en la compra de nafta en los departamentos del litoral (zona frontera). Se otorgaba el 40% de rebaja de IMESI y se llevó a 32%. Aumenta 8 puntos lo que se pagará. ES EL PRIMER AUMENTO DE IMPUESTOS DEL GOBIERNO. En departamentos golpeados durante años por diferencia cambiaria con Argentina tomar esta medida es nuevamente un golpe a sus economías, al empleo y a sus comercios”. Javier García, senador del Partido Nacional. Su cuenta de red social X.
“Voy a dejar de usar insultos a ver si están en condiciones de discutir ideas. Porque creo que discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir el fondo”. Javier Milei, presidente de Argentina, tras un relevamiento de La Nación que recopiló 611 insultos en 100 días. La Nación (05/08/2025).
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|