Frases Célebres 1041
Edición Nº 1041 - Viernes 27 de junio de 2025. Lectura: 6'
“Las normativas y las disposiciones que tenemos vigentes, de no existir una situación de excepcionalidad, no resolvía, no profundizaba temas de situación dramática (…) Faltaban herramientas para resolver el tema de fondo”. Yamandú Orsi, presidente de la República, sobre declaración de emergencia de nivel rojo por frío extremo. El Observador (24/06/2025).
“Pudimos trasladar fácilmente a personas que se oponían”. Federico Graña, subsecretario del MIDES, acerca del operativo por alerta roja ante frío polar y el traslado de personas en situación de calle. 12PM, Azul FM (24/06/2025).
“Hay que resolverlo a largo plazo, ahora es una contingencia (…) Pasa por una cuestión presupuestal pero también de lograr la reinserción. En ese sentido hay que encararlo interinstucionalmente”. Sandra Lazo, ministra de Defensa Nacional, acerca de las personas en situación de calle. Doble Click, Del Sol FM (24/06/2025).
“Las leyes para evitar que las personas mueran en la calle por falta de asistencia son la ley de internación compulsiva y la ley de faltas. Hay un tema ideológico que les impide utilizar eso (…) Notoriamente el equipo (del Mides) no está funcionando. Los resultados, desgraciadamente y trágicamente están a la vista. No se prevé, y como no se prevé, no se actúa con anticipación, y cuando no se actúa con anticipación suceden estas tragedias. Y si el equipo no funciona hay que cambiar al equipo”. Javier García, senador del Partido Nacional, en relación a las seis personas fallecidas que vivían en la calle. Subrayado, canal 10 (24/06/2025).
“No hace falta una nueva ley sino contemplar los derechos a la vida, a la salud, a un trabajo y a una mayor coordinación entre los organismos para dar una respuesta”. Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Diputados, sobre su visión sobre la problemática de las personas en situación de calle y las acciones que puede realizar el gobierno. 970 Noticias, radio Universal (24/06/2025).
“Es el momento de que los malla oro pongan algo para el pelotón de los rezagados. La población debe saber que para entrar en ese 1% de millonarios hay que ganar arriba de US$ 200 millones y llegan a US$ 1.100 millones; dos de ellos, uruguayos salieron en la revista Forbes (…) Creo que este proyecto, que presentaré ante el Parlamento, podría funcionar como alternativa a las medidas del ministro de Economía, Gabriel Oddone, sobre inversión”. Gustavo González, senador del Frente Amplio, sobre el definir un impuesto para los millonarios. Montevideo Portal (24/06/2025).
“Nosotros planteamos que no vamos a crear más impuestos, y ellos plantearon la posibilidad de recaudar mejor, pero no estamos pensando en ningún recargo a incorporar en el Presupuesto Nacional (…) El mundo nos obliga a pensar en el impuesto mundial para las empresas transnacionales, porque las reglas de juego están cambiando”. Yamandú Orsi, presidente de la República, sobre la reunión del pasado lunes con representantes del PIT-CNT, que plantearon la posibilidad de implementar un impuesto al 1% de la población con mayores ingresos, con el fin de combatir la pobreza infantil. Telenoche, canal 4 (24/06/2025).
“Proponerlo es una cosa, que tenga efectos diferentes a los que ya ha habido porque se transitó el mismo sendero de aumentar impuesto a la renta, al patrimonio, [es otra]. La medida tendrá el mismo resultado que otras vías, y con eso no arreglás nada. Cuando vos tenés un balde de agua que lo sacás acá y lo llevás lleno con agua hasta 10 kilómetros, no llegas con toda el agua. Esto es lo mismo, recaudás eso para le llegue a la mitad del beneficiario total”. Jorge Caumont, economista, refiriéndose a la propuesta del legislador frenteamplista. Leo Sarro Press.
“El actual gobierno ha recibido una herencia muy complicada dado el déficit fiscal y las postergaciones de pagos (…) El gobierno se ha mantenido en un difícil equilibrio para dar la mala noticia de esa situación. Esto podría haber favorecido desde el punto de vista político, aunque se debe cuidar lo que se dice sobre la situación del país pensando en las calificadoras de riesgo y en los inversores”. Javier de Haedo, economista. Informativos 930, radio Monte Carlo (25/06/2025).
“El capítulo de la guerra entre Israel e Irán se suma a la masacre que hubo en Gaza y al conflicto que hay en Ucrania y Rusia. Las señales son todas negativas; ir por la guerra es ir solamente sobre un escenario de inestabilidad en el cual nadie se salva de esta historia. Nosotros podemos estar lejos, pero no estamos tan lejos tampoco en este mundo global. Hoy el único lenguaje que se mueve es el lenguaje de las armas y por ahí no se va a lograr nada”. Mario Lubetkin, canciller. La Diaria (23/06/2025).
“Hay que tomarlo con mucha seriedad. Uruguay siempre con la misma posición de neutralidad, histórica posición uruguaya que tiene que ver con la geopolítica, nuestra dimensión y nuestro rol en el mundo. Vamos a seguir en esa línea, expectantes de que no escale y que se ponga freno. Es muy preocupante lo que está pasando, hay que analizarlo con cabeza fría y también con preocupación”. Yamandú Orsi, presidente de la República, refiriéndose a la posición de nuestro país ante la guerra de Israel e Irán. El País (24/06/2025).
“Cuando uno analiza las relaciones internacionales no hay que pensar en buenos y malos, sino en los intereses. Hay un nuevo orden mundial donde la ONU ya no tiene capacidad para evitar los conflictos (…) Hay hegemonías en ascenso y descenso, sin equilibrios ni gobernanza, lo que genera una anarquía global”. Sebastián Hagobian, magister en Relaciones Internacionales e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales. Informativo Sarandí, radio Sarandí (24/06/2025).
“Que no nos contamine el oportunismo de aquello de cuánto y cómo pega en la opinión pública. Estoy convencido de que es el camino correcto, pero como dije: en marco de un consenso político que después no lo tranque, porque eso sería lamentable y muy doloroso, porque después va a ser muy difícil volver sobre eso”. Yamandú Orsi, presidente de la República, sobre la creación de un Ministerio de Justicia. Telemundo, canal 12 (25/06/2025).
“No me gustó el hecho de que Israel descargara justo después del acuerdo. No estoy muy contento con Israel, estoy muy descontento, aunque tampoco estoy contento con Irán. Se tienen que calmar; es ridículo. Hay muchas cosas que vi ayer que no me gustaron. Siendo justos, Israel descargó mucho, y ahora me entero de que Israel lo hizo porque sintieron una violación por un cohete que no impactó en ningún sitio. Básicamente, tenemos a dos países que han estado peleando durante tanto tiempo y tan duro que ya no saben qué carajos están haciendo”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de que anunció un alto el fuego entre ambos países. Agencia EFE (24/06/2025).
“Victoria histórica”. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, luego del alto al fuego entre Irán y ese país, impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras casi dos semanas de enfrentamientos. Telenoche, canal 4 (24/06/2025).
|
|
 |
Muertes en la calle: los dogmas cuestan vidas
|
La contradicción íntima Julio María Sanguinetti
|
El reciclaje del fracaso
|
Un acto que nunca fue, pero que finalmente será
|
Perlitas del Sunca-gate
|
Guerra sí, guerra no...
|
Compañeros solidarios
|
Hay que sincerarse: asistencia a la Previsión Social
|
El peso del cargo: cuando la emoción desdibuja al Estado Laura Méndez
|
Israel-Uruguay: un vínculo invulnerable Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
El mejor tango Susana Toricez
|
¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Ormuz?
|
La decisión de Trump fue valiente y correcta
|
Del idealismo al clientelismo: la ruta de la nueva izquierda latinoamericana
|
Poder, ¿para qué?
|
Frases Célebres 1041
|
|