Frases Célebres 1034
Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025. Lectura: 6'
“Los trabajadores tienen que defender los trabajos de ellos. La cagada es que no lo hagan cuando está la contra también; no les reprocho que pidan hoy, les reprocho los cuatro años que estuvieron de guampas caídas sin mirar la realidad. Cada vez que gana la izquierda aumentan los reclamos; en cuatro años del gobierno anterior el movimiento sindical no hizo un paro. En Uruguay, el que perdió pasa a la oposición con un garrote en la mano”. José Mujica, expresidente de la República. Palabras cruzadas, Radio Sarandí (02/05/2025).
“Aquí hay declaraciones que son falsas en contenido, pero también son muy irrespetuosas desde el punto de vista de la forma. El movimiento sindical no tiene guampas y no agacha las guampas frente a nadie. Hay allí un problema de contenido y de formas, que no sé a qué responde, la verdad (…) Tener diferencias con el movimiento sindical, por supuesto que es absolutamente legítimo en una sociedad democrática donde la gente puede pensar 'a', 'b', o 'c', de tal o cual iniciativa. Eso es absolutamente legítimo. Pero de ahí a una falta de respeto de este tipo hay una distancia”. Marcelo Abdala, presidente del PIT CNT, sobre las declaraciones del expresidente Mujica. Arriba Gente, Canal 10 (05/05/2025).
“Pepe, aflojá. En serio. Cada 15 días armás un acto, te despedís, saludás con cara de abuelo sabio, y a la semana siguiente ya estás de nuevo en algún escenario llorando y diciendo que ahora sí es la última. Tenés más despedidas que Los Olimareños y más vueltas que el Carnaval. ¿Hasta cuándo? Y ahora salís a decir que el Pit-Cnt 'no movió un dedo'. ¿Vos en qué país viviste estos cinco años? ¿Sabés cuántos paros hicimos? ¿Cuántas ollas se levantaron para que la gente no pasara hambre mientras el gobierno le daba la espalda al pueblo? ¿Cuánta gente dejó el lomo en la calle, en las rutas, en los campos, en las fábricas? No solo movimos un dedo, movimos el cuerpo entero, el alma, y muchas veces sin cámaras ni micrófonos como te gusta a vos. Mientras vos hacías discursos filosóficos desde un sillón, nosotros estábamos en el barro, peleando por los que no tienen voz”. Publicación en Facebook de Germán González, secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (Utrau) dirigida al expresidente José Mujica, quien en recientes declaraciones apuntó directamente contra el Pit-Cnt con una serie de críticas por el rol que, según dijo, tomó la central obrera en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
“Yo ahora estoy prejubilado, y los que me conocen saben que hablo en serio, por eso lo digo con mucha más libertad. Porque lo digo totalmente desinteresado desde el punto de vista electoral; lo hago como un militante político que quiere lo mejor para el departamento de Salto (…) Estoy seguro de que vos en la intendencia [en referencia a Albisu] y yo en la militancia, dentro de cinco años vamos a andar por acá empujando el carro”. Luis Lacalle Pou, expresidente de la República, en acto de cierre de Carlos Albisu por elecciones departamentales. Telemundo, canal 12 (04/05/2025).
“Vamos a gobernar con ética, con transparencia, con rendición de cuentas y pensando en la gente. No queremos ingresos a dedo en la Intendencia, no queremos reparto clientelístico, no queremos que la Intendencia le compre el combustible a la estación del intendente. No amparamos las irregularidades ni la corrupción. Ese es el espíritu frenteamplista”. Mario Bergara, candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, en su acto de cierre de campaña. Montevideo Portal (04/04/2025).
“Me tiraron una cáscara de banana... 48 horas antes me dijeron que disparara y tirara el teléfono al río”. Guillermo Besozzi, candidato a la Intendencia de Soriano, luego de que la Justicia accediera a flexibilizar las medidas de prisión domiciliaria (debiendo quedar encerrado entre las 00 y las 7 horas). El Observador (07/05/2025).
“Si yo pensara que todo está bien, no me presentaría. Tengo una visión crítica de muchos aspectos, no vinculados estrictamente a las gestiones, sino a un modo de ver la acción política desde el Frente Amplio que entiendo que tiene un componente de conformismo muy grande. Es necesario darle una nueva perspectiva de presente y de futuro a Montevideo y no pensar que, si las cosas se están haciendo más o menos bien, no hay que innovar”. Salvador Schelotto, candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo. Desayunos Informales, canal 12 (07/05/2025).
“Que se vayan a cagar (…) No puede ser que mis hijos o los nietos de ustedes deban ser amigos del Intendente para acceder a un trabajo”. Luis Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, al referirse a los ingresos a los Gobiernos Departamentales y su molestia por la posición de los blancos cuando se opusieron a votar el proyecto sobre este tema. La Voz de Melo, radio La Voz de Melo (03/05/2025).
“Una cosa es el debate, otra el insulto y la violencia. Fratti no es un militante desbocado, es ministro de Estado. El agravio que hizo al Partido Nacional es inaceptable. ¿Con este clima llaman al diálogo? El gobierno debe hacerse cargo”. Javier García, senador del Partido Nacional. Su red social X.
“Fratti no termina de asumir que es ministro. Los otros días le paramos el carro con la cuenta oficial del MGAP, ahora con esto. Calavera no chilla, pero va anotando...”. Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional. Su red social X.
“Lo que está dicho, está dicho. No voy a dar explicaciones de un discurso político de cierre de campaña”. Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, tras las críticas recibidas por legisladores blancos sobre sus expresiones en Cerro Largo. 12PM, Azul FM (05/05/2025).
“El proyecto que regula el ingreso a las Intendencias es de dudosa eficacia”. Pablo Abdala, diputado del Partido Nacional, acerca de que el proyecto de ley aprobado en Cámara de Diputados, que regula el ingreso a las intendencias por concursos tiene que dar garantías de cumplimiento. Doble Click, Del Sol (07/05/2025).
“Fue peor de lo que pensábamos. Todavía estamos cerrando los números de cara al informe de Rendición de Cuentas, pero casi todas las unidades ejecutoras están pidiendo que se haga un esfuerzo de presupuesto porque no llegan con lo que tenían previsto, incluso con los planes del gobierno anterior. Por ejemplo, el informe que tenemos de la Dirección Nacional de Cultura es que ya se ejecutó el 96% del presupuesto de este año en muchas áreas. Es un panorama complejo y habrá que abordarlo en diálogo con el Poder Ejecutivo y de cara al próximo mensaje presupuestal”. José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura. La Diaria (03/05/2025).
“Para nada es correcto. Nosotros entregamos un documento completísimo y no dejamos ninguna deuda, a diferencia de lo que recibimos en 2020, que era un caos. Por convicción no hicimos gastos que no implicaran comprometer el ritmo de las actividades. (Por ejemplo) uno de ellos es la organización del Premio Nacional de Letras, para el que se destinan unos dos millones de pesos. Si no se comienza en enero el trámite no se llega a tiempo para que los usuarios puedan presentarse y los jurados puedan dar un veredicto antes de fin de año”. Mariana Wainstein, exdirectora Nacional de Cultura, refiriéndose a las cifras dadas a conocer por el ministro Mahía. El País (05/05/2025).
|
|
 |
Domingo de esperanza, domingo de Coalición
|
Votando colorado Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
|
Ay Pepe...
|
El retorno de la improvisación
|
Unos sí, otros no…
|
El delirio de Carrera
|
Horas extras compañeras
|
Fuego cruzado sobre ANCAP Tomás Laguna
|
Una oportunidad divina: segundo acto Jonás Bergstein
|
La dignidad del Gavilán Susana Toricez
|
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
|
La “teología del pueblo” del papa Francisco
|
La marca indeleble del infantilismo político
|
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
|
Frases Célebres 1034
|
|