Frases Célebres 1028
Edición Nº 1028 - Viernes 21 de marzo de 2025. Lectura: 5'
“Los fiscales no son independientes ni imparciales (…) se han transformado en personas muy mediáticas”. Eduardo Lust, abogado constitucionalista, refiriéndose al caso Besozzi. 12PM, Azul FM (17/03/2025).
“Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario y no al revés. Acá medio como que se ha instalado que cuando la Fiscalía, que es quien encuentra méritos para hacer que la Justicia actúe, ya como que ahí pasamos a ser culpables”. Yamandú Orsi, presidente de la República, acerca de la imputación del exintendente Guilermo Besozzi por 7 delitos de corrupción. El Observador (19/03/2027).
“Nosotros cuestionamos las formas y la actuación de la fiscal, que sigue haciendo las cosas mal. No puede decirle a los políticos que piensan tal cosa. Dedíquese a lo que se tiene que dedicar. Hay formas que cuidar. Besozzi estuvo esposado ocho horas. Uno tiene que ejercer el derecho pensando en los derechos humanos. No tengo confianza en la investigación que pueda hacer esta fiscal porque ya ha demostrado que no tiene imparcialidad”. Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional, cuestionando el accionar de la fiscal Stella Alciaturi: que lleva delante la investigación del exintendente de Soriano. Desayunos Informales, canal 12 (18/03/2025).
“Uno de los objetivos es terminar con la caricatura que pesa sobre el sector. No todos los productores van al Prado y usan 4x4”. Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, sobre a lo que apuntara con su gestión. Mapa del Día, Azul FM (18/03/2025).
“Decía Napoleón que las victorias tienen mil padres, pero que las derrotas son huérfanas. En este caso, la magra votación de Cabildo Abierto no es huérfana. Yo soy el principal responsable de la magra votación. El responsable en la medida que soy el principal referente de Cabildo Abierto. Sin lugar a dudas he cometido errores. Errores políticos, errores personales que han llevado a este descenso de la votación en cinco años (…) Cabildo Abierto es el único partido que se metió con el verdadero poder; como este se sintió amenazado provocó que las ideas de corrupción y falsedad sean asociadas a la fuerza política”. Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto. En Perspectiva, Radiomundo 1170 AM (19/03/2025).
“Si una mujer es víctima de violencia, no es un problema solo de esa mujer ni de sus hijos, es un problema de todo el barrio, es un problema de toda la sociedad. Este es un tema para abrazar entre todas y todos. Uruguay no se merece tener un flagelo como este de violencia, ningún tipo de violencia y mucha menos violencia hacia las mujeres”. Carolina Cosse, vicepresidenta de la República, refiriéndose a los dos femicidios registrados en las últimas horas en los departamentos de Lavalleja y Montevideo. Canal 5 Noticias, canal 5 (19/03/2025).
“La señora Beatriz Argimón le manifiesta su apoyo a alguien que nosotros no apoyamos en Maldonado, y acá hablan de sumar ediles, acá hablan de hacer crecer el sector desde la intendencia también. ¿Por qué le dan los votos a otro sector en Maldonado, por ejemplo, Argimón y el cocinero [Sergio] Puglia sin siquiera llamarnos a nosotros, que andamos repartiendo listas para ellos todos los días con lluvia, sol, frío? De buenas a primeras aparece la señora Argimón, abrazada con la oposición en el partido y con otro sector (…) O le retiran el apoyo al otro candidato a intendente de Maldonado o se van la señora Argimón y el cocinero Puglia del sector, o nos vamos nosotros”. Alexandro Infante, edil del partido Nacional, que increpó a Argimón por su apoyo a la candidatura a la comuna de Miguel Abella, cuando el sector D Centro respalda a Rodrigo Blás. La Mañana en Cadena de Maldonado, radio Cadena del Mar (19/03/2024).
“Estoy un poco por encima del bien y del mal”. Beatriz Argimón, exvicepresidenta de la República, ante reclamo de curul de Maldonado por ir a acto de Abella, cuando el sector D Centro fernandino respalda a Blás. Montevideo Portal (19/03/2025).
“El trabajo realizado en el INISA redujo a la mitad la cantidad de internos y aunque aún hay margen de mejora, el camino tomado es el correcto. Hay un gran trabajo y todavía estamos en condiciones de mejorar ese trabajo (…) No puede haber un solo metro cuadrado del INISA donde haya un trato que no corresponda a un gurí que está bajo nuestra responsabilidad. Cada metro cuadrado tiene que ser uno de respeto absoluto a los Derechos Humanos. Si no ocurre eso, es porque fracasé”. Jaime Saavedra, presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). VTV Noticias, VTV (19/03/2025).
“En Internet se puede tener todas las previsiones, pero uno es plausible de caer en un ataque. En Uruguay hay una muy buena infraestructura técnica y de personal. Dentro de CERTuy, área que trabaja sobre los ataques informáticos en AGESIC, hay un equipo técnico que es de los mejores que se puede conseguir en nuestro país. Lo que sucedió es que le cambiaron ‘la cara’ al sitio web de la DINACIA. Para eso hay muchas formas, una es cambiar el código y otra es interferir en una placa superior con un envenenamiento del DNS. En este caso, se atacaron los servidores de resolución de nombres y ‘se envenenó’ la traducción; en vez de dirigir a los servidores de la DINACIA, llevaba a los usuarios a la página web que mostraba lo que se veía el pasado lunes a la mañana”. Danilo Espino, integrante de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos - Data & IT Lead de ILDA, sobre el ataque al sitio web de la DINACIA. Informativo Sarandí, radio Sarandí (18/03/2025).
“Yo creo que (las ocupaciones) no son una extensión del derecho de huelga, es una modalidad. La ocupación forma parte, es una modalidad del derecho de huelga y eso lo ha defendido históricamente el movimiento sindical uruguayo. Yo creo que el gobierno anterior extremó claramente un artículo, el 392 que de mi punto de vista era malo, el de la LUC, pero a su vez lo extremó en el decreto reglamentario, porque allí no solo habla de ocupaciones, habla de la huelga. Sin duda el decreto que corresponde al Poder Ejecutivo hay que cambiarlo sustancialmente porque allí lo que se está poniendo en tela de juicio es el derecho a huelga”. Luis Puig, inspector general de Trabajo, sobre uno de los decretos que se modificó a través de la Ley de Urgente Consideración, que involucra las ocupaciones durante las huelgas. 970 Noticias, radio Universal (19/03/2025).
|
|
 |
Domingo de esperanza, domingo de Coalición
|
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
|
Ay Pepe...
|
El retorno de la improvisación
|
Unos sí, otros no…
|
El delirio de Carrera
|
Horas extras compañeras
|
Fuego cruzado sobre ANCAP Tomás Laguna
|
Una oportunidad divina: segundo acto Jonás Bergstein
|
La dignidad del Gavilán Susana Toricez
|
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
|
La “teología del pueblo” del papa Francisco
|
La marca indeleble del infantilismo político
|
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
|
Frases Célebres 1034
|
|