Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Viernes 26 de setiembre de 2025. Lectura: 2'
Cuando la protesta apunta a niños y escuelas, deja de ser política y se convierte en odio.
El reciente acto de protesta ante la Escuela Integral Hebreo Uruguaya encendió alarmas no solo por lo simbólico, sino por lo peligroso: lo que en principio parece una manifestación legítima de opiniones externas sobre el conflicto internacional se transformó en un escrache judeófobo dirigido a niños, padres y docentes. No estamos ante un debate diplomático, sino ante la conculcación de derechos básicos, el uso del miedo y la violencia simbólica contra una comunidad judía que merece protección, no hostigamiento.
Es claro que Estado debe velar por la seguridad de todas las comunidades. El gobierno tiene la obligación constitucional de proteger a los ciudadanos, especialmente de grupos vulnerables, de agresiones físicas, simbólicas o verbales, y de actuar cuando esas agresiones cruzan el umbral del odio.
Debe distinguirse entre crítica política legítima y discurso de odio. Criticar políticas internacionales de Israel o apoyar a Palestina es parte del debate democrático, pero hacerlo usando niños, colegios, intimidaciones, escraches, o pintadas sobre edificios religiosos o educativos cruza una línea ética.
Los colegios deben ser espacios seguros para alumnos y docentes. Escraches frente a instituciones educativas no solo afectan psicológicamente a quienes las integran, sino que alteran condiciones normales de enseñanza y vulneran la neutralidad escolar.
Si estos actos no son repudiados con firmeza, se abre la puerta para que crezcan las manifestaciones con tintes discriminatorios contra cualquier colectivo, amparados en causas internacionales, en la excusa de “solidaridad” u “opinión política”.
Por tanto deben identificarse rápidamente a los responsables del escrache, que se garantice justicia ante los daños, y que el Estado refuerce medidas legales para prevenir antisemitismo.
Uruguay tiene la oportunidad de demostrar que su tradición democrática y de tolerancia no son mera retórica. Cuando un colegio judío es escrachado, la sociedad entera debería ponerse del lado de quienes sufren, incluso si no se comparte cada política internacional de Israel o Palestina. Esa solidaridad no es partidaria: es humanitaria.
El escrache a la Escuela Integral Hebreo Uruguaya revela algo más que intolerancia: revela un déficit moral y político profundo. No es un choque de opiniones, sino una agresión simbólica contra la dignidad de personas que por origen o religión ya cargan con historia y memoria.
Una democracia se prueba cuando defiende a quienes son atacados no por lo que hacen, sino por lo que son. Rechazar este escrache no solo honra a la comunidad judía, sino a la idea misma de convivencia, pluralismo y respeto que Uruguay afirma tener como parte sustancial de su identidad.
|
|
 |
Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
|
Único Frade Julio María Sanguinetti
|
Rivera, Verdad y Libertad
|
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
|
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
|
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
|
Subsidio que no se justifica
|
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
|
Los dos Estados Luis Hierro López
|
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia Santiago Torres
|
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo Elena Grauert
|
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde Tomás Laguna
|
El desafío de no retroceder Ruth Furtenbach
|
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles? Laura Méndez
|
¿Queremos dar lástima o despertar admiración? Susana Toricez
|
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay? Juan Carlos Nogueira
|
El capitán del puerto de Montevideo Jorge Ciasullo
|
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea Alvaro Valverde Urrutia
|
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
|
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
|
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
|
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
|
Frases Célebres 1054
|
Así si, Así no
|
|