Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Entre la desidia y la oportunidad de cambio

Edición Nº 1020 - Viernes 13 de diciembre de 2024. Lectura: 2'

La limpieza de Montevideo sigue siendo una deuda histórica del Frente Amplio tras 35 años al frente de la Intendencia. La capital del país se encuentra sumida en un problema que parece irresoluble: los contenedores desbordados, la proliferación de basurales y la ineficiencia generalizada en la gestión de residuos. La situación no solo afecta la estética de la ciudad, sino también su salubridad, con olores nauseabundos y la presencia de ratas y moscas que conviven con los vecinos.

Lo más preocupante es que este panorama ya no es solo una crítica de la oposición. Recientemente, Richard Read, un exdirigente sindical cercano al presidente electo Yamandú Orsi, no dudó en calificar como “galopante” la mugre en Montevideo. “Desconocerla y mirar para un costado no lo hago, no barro bajo la alfombra”, declaró Read. Sus palabras son contundentes y reflejan lo que los montevideanos vienen sufriendo hace décadas: una ciudad sucia, mal gestionada y sin soluciones claras en el horizonte.

La respuesta del intendente Mauricio Zunino, dolido por su correligionario, es reveladora de una actitud defensiva que ignora la realidad que enfrentan los ciudadanos. Acusó a Read de “distorsionar los mecanismos formales” de discusión del Frente Amplio y de tener “otro interés”, dejando de lado lo que importa: los contenedores rebalsan, los barrios están sucios y la gente está cansada de vivir en estas condiciones. La confusión de lo estatal con lo partidario es brutal. Estamos hablando de gestión, no de meros asuntos internos del frentismo, como interpreta el actual intendente.

Como hemos insistido hasta el hartazgo, las promesas de “mejorar” la limpieza son un eco recurrente. Desde Tabaré Vázquez en 1989, cada intendente frentista ha jurado solucionar el problema, pero la basura sigue acumulándose. La más reciente es la del director de Desarrollo Ambiental –que se dice podría llegar a integrar el ejecutivo nacional–, Guillermo Moncecchi, quien prometió que el próximo período traerá cambios visibles. Sin embargo, las acciones hablan más que las palabras.

También es preocupante la situación de los motocarros, implementados como un paliativo para recoger la basura que queda fuera de los contenedores. Aunque el intendente asegura que “todos están funcionando”, la realidad muestra otra cosa: los vecinos ven menos actividad y el servicio se deteriora. El gasto en este sistema de emergencia supera los US$ 3 millones, un monto que podría haberse destinado a soluciones más duraderas y, porque no, más eficientes.

La próxima elección municipal no debe ser sobre banderas partidarias, sino sobre la decisión de enfrentar estos problemas de una vez por todas. Es una oportunidad para decidir entre seguir por el camino de la desidia o dar un giro hacia la gestión efectiva. El Frente Amplio ha tenido 35 años para resolver este tema y ha fracasado. Como dijo Read, la mugre en Montevideo es “galopante”. Pero lo que también es “galopante” es la urgencia de actuar…



La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.