Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025

Elección y compromiso

Viernes 16 de agosto de 2024. Lectura: 3'

Por Julio María Sanguinetti

Mañana sábado se votará la fórmula que surgió de la elección interna. No es una Convención ordinaria sino una reunión del órgano elector, organizada y controlada por la Corte Electoral. Como la votación es nominal esa parte será larga y exclusivamente reservada a los nuevos convencionales.

El hecho es que a Andrés Ojeda le faltaron unos poquitos votos para el 40% de modo que hay que ratificarlo igual que a Robert Silva. La Corte Electoral no autoriza que se voten conjuntamente. Primero hay que hacerlo con Ojeda y luego con Robert Silva. Lo que sí se autorizó es que, como la votación debe ser nominal y oral, el voto de cada convencional se recibe en seis mesas instaladas al efecto.

Como presumiblemente voten más de 400 convencionales, se estima que todo este proceso llevará unas cuatro horas y que recién sobre las seis y media horas de la tarde, estén los candidatos proclamados y pueda el público en general hacerse presente.

Lo importante es que el Partido tiene hoy un liderazgo renovado. Son dos abogados, uno penalista, el otro especialista en temas de educación. Ambos tienen larga militancia. Andrés fue Edil y lleva veinte años de actividad partidaria, especialmente en seguridad ciudadana. Robert ha estado integrado al sistema educativo como Secretario General de Secundaria, Secretario General del Codicen, luego miembro de él por elección docente y en este período Presidente. El partido en general los ha recibido con beneplácito y la opinión pública también, al punto que no bien electos comenzó un claro proceso de recuperación.

Hace un año los analistas discutían la sobrevivencia futura del Partido Colorado. Hoy se preguntan si puede obtener la mayoría en la coalición oficialista.

Los acontecimientos posteriores a la elección interna le han sido todos favorables.

Las encuestas comenzaron a registrar un claro crecimiento y la posterior entrada en escena de Pedro Bordaberry ha sido un muy fuerte impacto y un reacomodamiento electoral. Todo ha girado estos días en torno a esa nueva situación, ratificando el protagonismo creciente del Partido Colorado.

Más allá de movimientos internos, lo más importante en el plano nacional es que el crecimiento colorado le da a la Coalición Republicana una expectativa más favorable. Ya se ha visto esta semana en algunas encuestas, pero sin entrar a los números mágicos, bastante falibles, lo claro es que la tendencia va en esa dirección. Se compensa así con creces el momento complicado que muestra el Partido Nacional y que todo indica que será pasajero

Hacia lo interno de nuestro Partido, no hay que perder la visión de conjunto rotundamente favorable. Importa el bosque y no el árbol. Todos estamos con Ojeda y Silva, legitimados por la voluntad ciudadana. Si hay dos, tres o cuatro listas al Senado es lo de menos. Lo importante es que todos trabajemos, unos como candidatos, otros en la prédica, pero todos mirando el panorama con optimismo. Que estos reacomodamientos generan en ocasiones algunas rispideces, es lógico y natural. Tan lógico y natural como pasajero. El espíritu de fraternidad colorada predominará. Así ha sido desde las elecciones internas y no dudamos que así seguirá.

Mañana tendremos candidatos oficiales y, por encima de todo, ratificaremos el compromiso de fidelidad a la tradición y principios de nuestro partido. Apoyados en ese pasado paras mirar hacia el futuro, con el espíritu reformista consustancial al Batllismo.



Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
Las raíces coloradas
Julio María Sanguinetti
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
Carlos Pérez del Castillo
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté
Elena Grauert
¿Y dónde están los ministros?
Tomás Laguna
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria
Laura Méndez
Salvo al Palacio Salvo
Susana Toricez
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
Chile frente a una elección polarizada
Frases Célebres 1050
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.