Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

El sincericidio de Mujica sobre la situación del agua

El ex Presidente reconoció que los gobiernos del Frente Amplio "se durmieron", que el asunto genera alarma porque "Montevideo tiene dificultades" y que la forma de salir del problema en el corto plazo es "esperando que llueva".

El martes, durante una rueda de prensa en el marco de la presentación del libro "Mevir: una historia hablada", el ex Presidente Mujica realizó una demoledora autocrítica respecto al manejo del agua durante los tres gobiernos frentistas.

"Huidobro lo tenía muy claro y nos dormimos. Siempre cuando hablamos de presupuesto estamos tirando una frazada para un lado y para otro. Todo el mundo la disputa y a veces le erramos en las prioridades y nos confiamos. Esto del agua lo debimos haber enfrentado mucho antes, pero así es la cosa. Yo cargo con la mía, que otros carguen con la de ellos", dijo Mujica.

Consultado respecto a cómo se sortea el problema, dijo: "Esperando la lluvia". "El problema es que no nos olvidemos después de que pase la lluvia. Ese es el problema eterno. Del problema del agua se habla porque Montevideo tiene dificultades con el agua", aseguró.

Realmente es imposible no estar de acuerdo con Sr. Mujica. En pocas palabras resume los puntos que los partidos de la coalición han denunciado hasta el hartazgo en las últimas semanas. Si bien es importante que sea el propio Mujica el que desmonte el relato frenteamplista del agua, no hay que perder de vista la vieja estrategia del frentismo: todos dicen algo distinto, son críticos y autocríticos. Al final, terminan prevaleciendo las mentiras, los discursos grandilocuentes y acusadores, que son los que el Frente Amplio se preocupa por amplificar.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.