El realismo mágico del impuesto a los ricos
Viernes 4 de julio de 2025. Lectura: 2'
No se puede negar que el Frente Amplio tiene una virtud: su prodigiosa capacidad para contradecirse a sí mismo en tiempo real. Mientras el PIT-CNT y el ala más ortodoxa del socialismo se ilusionan con instaurar un impuesto especial al “1% más rico”, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, hace lo único sensato: pedir evidencia. “No conozco la evidencia que citan”, declaró con la paciencia de quien tiene que lidiar con la barra brava económica de su propia coalición.
El problema no es que existan diferencias internas —eso sucede en cualquier democracia—, sino el nivel de fantasía con que algunos pretenden diseñar la política fiscal. Porque este nuevo “impuesto a los millonarios” es apenas otro capítulo del realismo mágico de la izquierda vernácula: el mundo imaginario donde todos los males sociales se curan con más impuestos, el Estado siempre recauda sin perder eficiencia y los capitales no se fugan ante la primera señal de tributos confiscatorios.
Oddone, con prudencia técnica, recordó lo evidente: la desigualdad no se corrige con tributos arbitrarios, sino con políticas de gasto eficientes, inversión en educación y generación de empleo genuino. Pero claro, eso requiere trabajo serio, paciencia y un poco menos de retórica encendida. Más fácil es poner la zanahoria del “impuesto a los ricos” para que la tribuna aplauda y se sienta revolucionaria, aunque sea un delirio fiscal imposible de implementar con éxito.
El episodio pinta de cuerpo entero el desorden conceptual que reina en este oficialismo. Mientras algunos hacen cuentas reales, otros siguen militando consignas de los años setenta. Mientras Oddone insiste en mantener la presión fiscal estable, otros sueñan con convertir al sistema tributario en un arma de revancha ideológica. La pregunta es si en algún momento se pondrán de acuerdo. Porque mientras tanto, Uruguay sigue necesitando certezas, no relatos épicos de dudosa eficacia.
Entre tanto, es hasta divertido ver cómo el ministro se ve obligado a explicar que no todo lo que suena progresista es sensato. Pero no se hagan ilusiones: la coherencia económica siempre termina siendo la primera víctima de esta coalición tan variopinta; ya conocemos la película. Y si algo nos enseñó la historia es que el populismo tributario suele salir caro...
|
|
 |
Pescar votos, hundir empleos
|
El respeto entre los Estados Julio María Sanguinetti
|
El “Estado ausente” versión ASSE
|
¿Campaña permanente?
|
El realismo mágico del impuesto a los ricos
|
La política de la distracción
|
Cuando el fin no justifica el circo
|
Entre lo histórico y lo anecdótico
|
Designados para servir, pero no para quedarse Laura Méndez
|
Uruguay, ¿país generoso? Susana Toricez
|
Un “Inca para el Río de la Plata” Daniel Torena
|
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
|
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
|
Trump y la diplomacia del desastre
|
Victimismo y expiación
|
Frases Célebres 1042
|
|