Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025

El "operativo exitoso" pasó a ser secreto de Estado

Edición Nº 1047 - Viernes 8 de agosto de 2025. Lectura: 2'

El Ministerio del Interior declaró “reservada por 15 años” toda la investigación relativa al operativo de seguridad del clásico llevado a cabo el 6 de julio en el Estadio Centenario y que terminó con un efectivo policial gravemente herido por una bengala náutica arrojada desde la tribuna Colombes. La secrecía debería ser reservada para circunstancias absolutamente excepcionales, un operativo policial —salvo aspectos muy específicos— no parece ser el caso.

Siempre es un despliegue de dinero y recursos humanos muy importante. Ayer tuvimos un excelente operativo desplegado en las inmediaciones y dentro [del Estadio Centenario] también”, manifestó muy jarifo el Ministro Carlos Negro en conferencia de prensa el lunes posterior al partido, pese al incidente de la bengala que terminó con un policía en el cti donde debieron extirparle un testículo.

En CORREO el Dr. Sanguinetti ya realizó un análisis [https://www.correodelosviernes.com.uy/No-da-para-mas.asp] del tema, explicando claramente lo que él dio en llamar la “cadena de elusiones” que comienza en el Ministerio del Interior y sigue con la Asociación Uruguaya de Fútbol. La referida columna del expresidente nos exime de volver sobre ese terreno. Lo que sí queremos destacar —y con preocupación— el secreto impuesto a la investigación vinculada al operativo.

Como señala el art. 8 de la Ley 18.381 (“Sobre el derecho de acceso a la información pública”), “Las excepciones a la información pública serán de interpretación estricta”, como no puede ser de otra manera en una democracia.

No toda la información puede ser divulgada”, señaló el Ministerio del Interior, por lo que se “dispuso la reserva de toda información que involucre ejercicio de actividad policial, en particular, aquella que es tratada con la finalidad de mantener el orden público y/o prevención del delito que se encuentre en cualquier soporte de registros policiales”. En lo que refiere a este caso, explicó: “De lo informado para este caso surge que, de darse este tipo de información explicando el detalle de todo el operativo, se podrían comprometer operativos posteriores. Divulgando con que anticipación va la policía a las tribunas, qué áreas revisa y cuáles no, etc., se está poniendo en conocimiento público cuestiones operacionales que deben mantener reserva para evitar que se eludan controles en otros eventos deportivos”.

Nadie la va a pedir al Ministerio del Interior que dé cuenta de aspectos de inteligencia que se hayan llevado a cabo en este u otros casos, cuyo conocimiento público pudiera comprometer futuras actuaciones policiales. Pero toda otra serie de aspectos que pueden —y deben— ser informados. En otros aspectos porque a un mes de ocurridos los hechos no hay nadie detenido por el acto criminal.

El acceso a la información pública es un derecho de todas las personas (…) que se ejerce sin necesidad de justificar las razones por las que se solicita la información”, reza el art. 3 de la ya mencionada Ley 18.381. Justamente, de eso se trata.



Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
Las raíces coloradas
Julio María Sanguinetti
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
Carlos Pérez del Castillo
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté
Elena Grauert
¿Y dónde están los ministros?
Tomás Laguna
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria
Laura Méndez
Salvo al Palacio Salvo
Susana Toricez
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
Chile frente a una elección polarizada
Frases Célebres 1050
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.