Edición Nº 1028 - Viernes 21 de marzo de 2025

El ciudadano es el centro en la gestión del gobierno

Viernes 25 de octubre de 2024. Lectura: 4'

Por Elena Grauert

El buen gobernante es aquel que tiene la capacidad de ser un líder y facilitador en conectar personas, ideas y proyectos, pudiendo prever soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Por ello, un buen gobierno requiere mucha comunicación, mucha transparencia y líderes capaces de coordinar entre los diferentes organismos del Estado y con los particulares, para generar rápidamente mecanismos o procedimientos útiles que logren los objetivos de manera eficiente.

El objetivo siempre debe ser lograr el bienestar de los ciudadanos, siendo ellos el centro de cualquier actividad o proyecto que se desarrolle. De eso se trata ser republicano.

En el último quinquenio, el gobierno desarrolló muchos acuerdos interinstitucionales de gran importancia, como por ejemplo el acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Uruguay y el INR, que puso una oficina dentro de las cárceles para ayudar a la reinserción de los presos.

Durante la pandemia, Antel ofreció como solución novedosa la billetera digital TUID para brindar apoyo económico dentro del programa "Garantía de Ingresos", que busca proporcionar un apoyo económico temporal a las personas en situación de vulnerabilidad. De esta forma, las personas podían acceder al dinero fácilmente y comprar bienes. El servicio continuó debido a su gran resultado.

Asimismo, el MIDES ha impulsado proyectos relacionados con la atención integral de personas en situación de calle y programas de capacitación laboral, haciendo convenios con INEFOP para la capacitación, con el MTSS por programas de empleo, ASSE, UTU, ANEP y BPS, como forma de dar importantes impulsos a los programas y llegar a la gente que los necesita.

También, en acuerdo con el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), cuyo objetivo es reinsertar en la sociedad a las personas adultas que egresan del sistema penitenciario, pasó a depender del Ministerio de Desarrollo Social.

Esa Dirección se relaciona horizontalmente con muchos organismos del Estado, tanto con la Educación, el Ministerio de Trabajo, como con la sociedad civil, gestionando desde cursos de capacitación hasta trabajos para los liberados. Son proyectos que tienen por objetivo evitar la reincidencia, dar oportunidades de reeducación, favoreciendo que accedan a empleos o aprendan oficios para no volver a caer en el delito. Este tema, además de ser fundamental por la humanidad que conlleva, es importantísimo si se quiere lograr seguridad, ya que 7 de cada 10 liberados reinciden.

Asimismo, en la misma línea de cooperación interinstitucional y horizontal, en los últimos días se suscribió un convenio en el que participarán el Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo Social, UTE y BPS, aprobando un sistema mediante el cual el “Call Center con Lenguaje de Señas” de Antel, por medio de su empresa subsidiaria ACCESA, ofrecerá videollamadas en tiempo real con un intérprete de lengua de señas. De este modo, dichos organismos contarán con este servicio, que empodera a las personas con dificultades auditivas, mejorando su calidad de vida.

Estos son hitos que demuestran una forma de hacer las cosas y gobernar, donde se combate el anquilosamiento de las estructuras burocráticas y se pone al ciudadano en el centro de los servicios. No son carreteras ni grandes obras que se ven y valoran fácilmente, pero estas acciones son puentes importantes en la gestión, acercando el Estado a los beneficiarios y solucionando los problemas de la cotidianidad, del día a día.

Por eso, frente a tanto ruido que hoy hay previo a una elección, se debe observar detenidamente quiénes demuestran con acciones claras tener al ciudadano como centro, respetando sus derechos.

Quienes hablan de los débiles, pero luego en sus gobiernos hubo más desempleo que ahora, no construyeron nuevas cárceles ni implementaron programas de inclusión para los liberados, no fomentaron programas que incentivaran a las personas a trabajar sin perder los planes sociales. Solo había 7 liceos de tiempo completo; hoy hay aproximadamente 70. No parece que hayan demostrado buena gestión, y mucho menos si observamos las Intendencias que gobiernan Montevideo y Canelones.

Además, la mejora del grado inversor y la demostración al mundo de ser un país serio, con buena infraestructura vial y en telecomunicaciones en general, y con seguridad jurídica, sin duda constituyen un incentivo para que empresas de alta tecnología como Amazon, Google y muchas otras se instalen aquí. Estos son enormes impulsos, motores para desarrollar emprendimientos de innovación que permitan a Uruguay cambiar su matriz productiva, agregando conocimiento y exportando mayor valor.

Es por todo esto, y mucho más, que los cambios generados en estos cinco años con el gobierno de la coalición republicana son razones más que fundadas para renovar el apoyo, defendiendo un sistema de gestión donde los ciudadanos estén en el centro.



Cuarenta años de democracia: un encuentro que nos reúne a todos
Una vez más, laicidad republicana
Julio María Sanguinetti
Un Grande
Cinco años de aquella primera alarma
Un nombramiento que indigna
Otro tren que se va...
Cardona ininteligible
Reclamos y realidades: la verdad detrás de la crisis económica de Montevideo
Sanguinetti asumió como miembro corresponsal de la Academia Brasileña de Letras
40 años removedores
La caída de los paradigmas
Arroz, principal monitor de la competitividad en el agro negocio de exportación
Tomás Laguna
No hay tiempo que no se acabe, ni tiento que no se corte
Consuelo Pérez
Julio María Sanguinetti: Un legado que trasciende fronteras
Matías Guillama
¿Habrá vida en otros mundos?
Leonardo Vinci
Sin pena y sin gloria
Susana Toricez
La batalla de Cartagena
Daniel Torena
Milei y un cambio de música: la guerra al wokismo
Los zapatos y la economía de la muerte
El argumento (equivocado) para traicionar a Ucrania
Populismo y corrupción, una fórmula común
Frases Célebres 1028
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.