Edición Nº 1041 - Viernes 27 de junio de 2025

El Frente Amplio ejerció la censura en los medios públicos

Así lo reveló el periodista de TNU y presidente de la Asociación de Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo, quien se vio involucrado en una "maniobra" de censura realizada por la dirección anterior y que no había denunciado hasta el momento porque temía perder su puesto de trabajo. Para colmo, el periodista Ignacio Álvarez informó en radio Sarandí que APU estuvo enterada del episodio pero no hizo ninguna denuncia.

El pasado sábado 30, el periodista de TNU y presidente de la Asociación de Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo, fue entrevistado por el diario El País. Entre otras cosas, Cardozo aseguró que las diferencias con el nuevo director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN), Gerardo Sotelo, se aclararon rápidamente y denunció una maniobra de censura llevada a cabo por la dirección anterior al mando del frenteamplista Ernesto Kreimerman.

Sobre lo primero, el periodista dijo que la primera acción de Sotelo al asumir en el SECAN "fue reunirse con los trabajadores", algo que estos "valoraron mucho". De acuerdo a Cardozo, "ese gesto no se había producido en los comienzos de otras gestiones anteriores. Él escuchó de nuestra voz la realidad del canal y también escuchamos de él sus lineamientos generales para los medios públicos. Así que todo empezó muy bien".

No obstante, admitió que el "episodio de la nota" -que remitió Gerardo Sotelo al comienzo de su gestión y fue utilizada por el Frente Amplio para acusarlo de "censura"- generó "ruido" en TNU pero las diferencias se aclararon rápidamente. "Después de la nota, nosotros hablamos con él y Gerardo reconoció en que la forma en la que se expresó en esa declaración no era la más feliz".

Así y todo, los periodistas reconocieron a Sotelo la designación de un coordinador en el área de prensa que no existía en la gestión anterior. "Comparto con Sotelo en que fue una equivocación de la gestión anterior el intento de acumular poder en la dirección. Se dirigían los informativos desde la propia dirección, algo que desde el punto de vista político y comunicacional es negativo porque implica que una persona designada por confianza política tome decisiones sobre el informativo, lo que es perjudicial", aseguró Cardozo.

Respecto a esto último, Cardozo fue más allá y además de la "concentración de poder" en los mandos políticos, denunció que fue víctima de una "maniobra" de censura por parte de dirección frenteamplista.

Consultado acerca de cómo y cuánto incidía Ernesto Kreimerman sobre los informativos y los productos periodísticos, el periodista de TNU fue contundente: "cometió puntualmente errores garrafales. Yo fui víctima de una situación así, que fue el episodio famoso con Petinatti. Después de mucho tiempo, en que tuve que hacer un poco de silencio porque estaba en juego mi trabajo y mi imagen, tengo que decir que eso fue parte de una maniobra mal realizada por la dirección anterior".

Según comentó el entrevistado, el director Kreimerman le encomendó al informativo hacer un móvil en vivo para "tapar" la presencia de Orlando Petinatti en el programa Cocineros uruguayos. "Me lo encomendó pero no de forma transparente. Yo no sabía cuál era la intención oculta, que era que el entrevistado no saliera al aire en ese programa. Eso me hizo mucho daño. Terminé envuelto en una polémica de la cual yo no fui instigador. Yo hice mi trabajo. Tiempo después me preguntaba: ¿qué hubiera pasado si no lo hubiese hecho? ¿Me enfrento al director que me estaba dando una orden directa?", declaró Cardozo.

Esta experiencia, prosiguió Cardozo, fue "inaudita". Según narró, el episodio sucedió en un evento que contaba con la presencia de varios ministros y otras autoridades frenteamplistas. "El director del canal estaba presente en el lugar y él mismo traía a los entrevistados y me decía que estirara, que siguiera al aire... algo increíble", aseguró. Tras el confuso episodio, el director le explicó al propio Cardozo que "su idea era utilizar ese espacio porque el entrevistado no era de su agrado", refiriéndose a Orlando Petinatti.

El pasado miércoles y refiriéndose a este tema, Ignacio Álvarez aseguró que la Asociación de la Prensa estuvo enterada de la censura pero no hizo ningún reclamo ni denuncia.




Muertes en la calle: los dogmas cuestan vidas
La contradicción íntima
Julio María Sanguinetti
El reciclaje del fracaso
Un acto que nunca fue, pero que finalmente será
Perlitas del Sunca-gate
Guerra sí, guerra no...
Compañeros solidarios
Hay que sincerarse: asistencia a la Previsión Social
El peso del cargo: cuando la emoción desdibuja al Estado
Laura Méndez
Israel-Uruguay: un vínculo invulnerable
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
El mejor tango
Susana Toricez
¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Ormuz?
La decisión de Trump fue valiente y correcta
Del idealismo al clientelismo: la ruta de la nueva izquierda latinoamericana
Poder, ¿para qué?
Frases Célebres 1041
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.