Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

El Acuerdo Transpacífico y el legado de la Coalición

Viernes 6 de diciembre de 2024. Lectura: 3'

El avance de Uruguay hacia la adhesión al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) representa un paso significativo para el país y un importante legado del gobierno de coalición que lidera Luis Lacalle Pou. Desde el inicio del mandato, el Partido Colorado fue un ferviente promotor de la necesidad de sumarse a este selecto club de libre comercio, y hoy estamos más cerca que nunca de ver concretada esta visión. Este logro no solo destaca la capacidad de la Coalición Republicana para alcanzar consensos en beneficio del país, sino que también subraya el compromiso con la apertura económica y la inserción internacional como ejes del desarrollo nacional.

Fue a comienzos de la actual administración cuando el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado planteó la incorporación de Uruguay al CPTPP, en un contexto donde el país empezaba a explorar nuevas oportunidades comerciales, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Los colorados siempre entendimos que para un país pequeño como Uruguay, abrirse al mundo no solo es una opción, sino una necesidad para garantizar el crecimiento económico y la mejora del bienestar de sus ciudadanos. En ese sentido, el CPTPP, con su enfoque en el libre comercio de bienes, servicios, inversiones y propiedad intelectual, es una puerta de entrada hacia mercados dinámicos y una oportunidad para diversificar nuestras exportaciones.

El Presidente Lacalle Pou, en gira por Japón realizada el año pasado, dio pasos firmes para formalizar la adhesión de Uruguay al CPTPP. Este avance responde no solo a la visión del Partido Colorado, sino al trabajo conjunto de una Coalición que ha puesto a Uruguay en la senda de la modernización y la apertura económica. Es significativo que países como Japón, Australia y Canadá, miembros de este acuerdo, hayan mostrado su respaldo a la candidatura de Uruguay. Esto refleja la confianza que se tiene en la solidez de nuestra economía y en la capacidad de nuestro país para cumplir con los compromisos de un acuerdo tan amplio y complejo como el CPTPP.

El proceso ha tenido avances concretos en los últimos días, luego de la reunión en Vancouver entre los ministros de Comercio de los países del CPTPP, donde se decidió aplazar las solicitudes de ingreso de China y Taiwán, lo que posicionó a Uruguay en un lugar privilegiado para continuar el proceso de adhesión. Esta situación coloca a Uruguay como el próximo país latinoamericano en ser considerado, después de Costa Rica, para ingresar al acuerdo. Es una señal inequívoca de que el trabajo de estos años ha rendido sus frutos y de que la proactividad del gobierno de coalición en materia de inserción internacional ha generado oportunidades reales para el país.

La inminente incorporación al CPTPP es, además de una “victoria” para la política exterior uruguaya, un componente clave del legado que el gobierno de Coalición deja al gobierno electo. Lejos de una “herencia maldita”, el nuevo gobierno recibirá un país con una economía abierta y en expansión, con oportunidades para integrarse en el comercio internacional de una manera profunda y significativa. La posibilidad de ingresar al CPTPP abre mercados que representan alrededor del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y posiciona a Uruguay en un lugar estratégico dentro de las cadenas globales de valor.

El gobierno de Coalición, con el impulso del Partido Colorado, ha demostrado que es posible actuar con visión de futuro y con un enfoque pragmático para integrar a Uruguay al mundo. Estos esfuerzos permitirán a la próxima administración construir sobre una base sólida y seguir avanzando en el camino de la modernización económica. En conclusión, el avance hacia la adhesión de Uruguay al Acuerdo Transpacífico es un logro que debemos reconocer como fruto del trabajo conjunto de la Coalición Republicana.



Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.