Edición 1000 de Correo de los Viernes
Viernes 26 de julio de 2024. Lectura: 2'
Hoy Correo de los Viernes alcanzó su edición número 1000 en la era digital. Este logro “numérico” no hubiese sido posible sin el compromiso y la dedicación de un grupo de colaboradores que, semana a semana, trabajan voluntariamente para mantener vivo este espacio de intercambio, información y análisis.
Desde nuestros inicios en la era digital hace dos décadas, hemos sido testigos y partícipes de los eventos más significativos de nuestro país, documentado y analizado la evolución política, económica y social desde una perspectiva crítica.
Nuestro espacio ha sido un foro abierto para el intercambio de ideas y el debate, contribuyendo a enriquecer la discusión pública. La diversidad de voces que se han expresado en nuestras páginas ha permitido abordar los temas más variados, desde la economía hasta la cultura, siempre con rigurosidad.
Hemos sido testigos de la resiliencia de nuestro país frente a las adversidades y hemos acompañado cada paso hacia la recuperación. La era digital de Correo se inauguró en 2002, en plena crisis económica, y cumplió 20 años en 2022, cuando todavía atravesábamos una pandemia sin precedentes en el mundo.
La contribución de nuestros colaboradores ha sido esencial para mantener la calidad y relevancia de Correo de los Viernes. Muchos de ellos han estado con nosotros desde el principio, dedicando su tiempo y esfuerzo de manera desinteresada para asegurarse que cada edición refleje el espíritu crítico y el rigor informativo al que aspiramos semana a semana. Ni hablar de nuestros lectores, cuyo apoyo ha sido el combustible para llega hasta aquí.
Miramos hacia el futuro con optimismo, recordando a aquellos colaboradores que, lamentablemente, ya no están con nosotros pero dejaron una marca imborrable en nuestro camino.
A todos los que han sido parte de esta historia, les decimos: ¡Muchas gracias!
|
|
|
A propósito del próximo gabinete frentista
|
Final y comienzo Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Punta del Este
|
Hasta febrero!
|
A propósito de las nuevas plazas de Montevideo
|
¿Una Intendencia en falso? (queremos creer que sí)
|
El último partido: la Coalición Republicana frente al desafío de las municipales
|
El agua no puede esperar
|
La “institución invisible”
|
Malas noticias
|
Argentina, Brasil y sus Macroeconomías: una región convulsionada
|
Antel cumplió 50 años Elena Grauert
|
¿Qué esperar para el campo y sus industrias a partir de marzo próximo? Tomás Laguna
|
En lo que nos toca, ¡date corte mujer, date corte! Angelina Rios
|
Pirotecnia Jorge Ciasullo
|
Se avecinan tiempos difíciles. Primero fue Ámsterdam, luego le tocó el turno a París: ¿cuál será la próxima? Jonás Bergstein
|
¿Es viable cumplir con el proceso de ratificación en el Parlamento Europeo? Alvaro Valverde Urrutia
|
Aniversario del fallecimiento del Libertador Simón Bolívar Daniel Torena
|
Por qué Garibaldi, uno de los fundadores de Italia, es también celebrado como un héroe en Uruguay y Brasil
|
Celebrar en cadena nacional
|
Acuerdo UE-Mercosur: un imperativo geopolítico
|
Paiporta, zona cero
|
Frases Célebres 1021
|
Computadora. La caída de la red clandestina del PCU LA LIBRERIA
|
|