Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno

Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025. Lectura: 3'

Entre la austeridad y el descontento, Francia se enfrenta a su mayor prueba política en años: la caída de Bayrou deja a Macron ante un tablero de incertidumbre y urgencia.

La reciente caída del primer ministro François Bayrou, tras perder una moción de confianza en la Asamblea Nacional, marca un nuevo capítulo en la inestabilidad política que atraviesa Francia. La votación fue categórica: 364 legisladores dijeron “no” frente a apenas 194 a favor, cerrando un mandato que apenas duró nueve meses.

Bayrou había apostado todo a un severo plan de ajuste: recortes por €44 mil millones, eliminación de días feriados y congelamiento de beneficios sociales. El paquete, presentado como indispensable para contener una deuda pública que ya supera el 114 % del PIB, terminó por aislarlo incluso de sus aliados moderados y precipitó su derrota parlamentaria.

Con la salida de Bayrou, Emmanuel Macron debió designar a su tercer primer ministro en poco más de un año, un reflejo de la creciente dificultad del presidente para sostener mayorías estables y avanzar en sus reformas estructurales.

El pasado martes 9, Macron nombró a Sébastien Lecornu, hasta entonces ministro de Defensa, como nuevo primer ministro. A sus 39 años, Lecornu se convierte en uno de los jefes de gobierno más jóvenes de la historia contemporánea francesa.

Su designación, anunciada apenas un día después de la caída de Bayrou, buscó transmitir rapidez y control en medio de la crisis. Político de origen en la derecha tradicional, considerado un “gaullista social”, Lecornu se integró al movimiento de Macron en 2017 y desde entonces ha cultivado un perfil de discreción y fidelidad.

En Defensa, condujo el ambicioso plan de modernización militar con un presupuesto de hasta €413 mil millones hacia 2030. También acumuló experiencia en la gestión de crisis sociales, desde los “chalecos amarillos” hasta los disturbios en las Antillas francesas en 2021 y 2022. Leal a Macron y sin aspiraciones presidenciales propias, es percibido como un “soldado político” dispuesto a asegurar continuidad y orden.

El relevo en Matignon no logró calmar la calle. Miles de ciudadanos salieron a protestar bajo la consigna “Block Everything”, obligando al despliegue de 80.000 policías para contener bloqueos y cortes.

Lecornu asume en un clima de tensión máxima: la izquierda de Jean-Luc Mélenchon ya anticipó que impulsará una moción de censura si el nuevo gobierno evita someterse a un voto de confianza al regreso del Parlamento.

El presidente necesita que Lecornu logre algo que Bayrou no consiguió: negociar un presupuesto para 2026 en una Asamblea sin mayorías claras. El escenario obliga a tender puentes con sectores adversarios, desde socialistas hasta la derecha radical, y pone a prueba la capacidad de un primer ministro que deberá combinar pragmatismo con autoridad.

Los mercados reaccionaron con inquietud ante la sucesión de crisis en el gobierno. Con una deuda elevada, déficit creciente y un vacío de confianza política, las agencias de calificación alertan sobre un posible deterioro de la solvencia francesa.

Francia ingresa en una etapa decisiva. La caída de Bayrou simboliza el agotamiento de un ciclo de austeridad sin consenso, mientras que la llegada de Lecornu representa la apuesta de Macron por un perfil leal y negociador capaz de restaurar la estabilidad.

Pero el tiempo juega en contra: con la calle movilizada, un Parlamento fragmentado y apenas dos años por delante de mandato, el presidente francés afronta quizá su desafío más complejo desde que llegó al Elíseo.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.