Contenedor para la patota
Viernes 1 de agosto de 2025. Lectura: 2'
En una decisión insólita ?e inoportuna en el marco del salvaje conflicto en la pesca? el directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) aprobó concederle al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) contenedor para instalar una “oficina” junto al portón de acceso al puerto Capurro (donde está ubicada la flota pesquera, justamente). El propósito es obvio: controlar el acatamiento a las medidas sindicales.
Efectivamente, en nota a la ANP, el Suntma ?informó El País el martes? solicitó un espacio “en un predio municipal lindero, al este del muro perimetral, con frente a la calle Dr. Baltasar Brum”. Esa ubicación, continúa la nota, “daría una mejora en la organización logrando una mayor velocidad de respuesta para la resolución de cualquier diferendo que se genere, una mayor cercanía de nuestra dirección sindical estableciendo una mejor atención a todos los actores del ámbito, fomentando el trabajo colaborativo y la comunicación directa entre las partes”. A buen entendededor…
La División Puerto Capurro, consultada por el directorio, informó “sobre la conveniencia de que dicho sindicato cuente con un espacio cercano al recinto portuario, para dar rápida respuesta a los distintos conflictos, así como para mejorar la gestión de ingresos a la dársena Capurro del Puerto Montevideo” (!!!).
El “Considerando” 1 de la Resolución de la ANP presenta un panorama más angelical que la División Puerto Capurro: “Que la solicitud del SUNTMA tiene como fundamento poder contar con un espacio para brindar un servicio integral a la comunidad pesquera (dinamización de la actividad, colaboración en áreas específicas como atención psicológica, formación profesional, capacitación, etc.)”.
Y desde esa visión angelical, la ANP otorgó el contenedor en la Resolución 266/4.259.
El director nacionalista Jorge Gandini se manifestó contrario a acceder a lo solicitado, especialmente considerando que el control de acceso a las instalaciones portuarias es de exclusiva competencia de la ANP.
El senador colorado Robert Silva, en su cuenta de X, advirtió la gravedad de la resolución del ente portuario: “En Uruguay no existe la sindicalización obligatoria para poder trabajar. Ante la exigencia de afiliación al sindicato a los marineros de barcos pesqueros que hemos detectado y atendiendo a la respuesta del Ministro de Trabajo en el Senado, presentaremos un proyecto de ley que complementa los artículos 1 y 2 de la Ley 17.940 y un pedido de informes al Ministerio de Trabajo. Esto es grave y hay que actuar”.
En todo el desarrollo del conflicto portuario es claro dónde se ha posicionado el gobierno, legitimando el comportamiento patotero del Suntma (por eso sigue a fojas cero luego de tantos meses). La resolución de la ANP no hace más que confirmarlo.
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|