Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Constitución Federal de los Estados Unidos de América

Por Daniel Torena

El 4 de marzo de 1789, entró en vigor la Carta Magna de los Estados Unidos, con aportes fundamentales de constituyentes como Madison, entre otros constitucionalistas federalistas, a diferencia de los que eran partidarios de la autonomía plena de los Estados, como Jefferson.

Fue una Constitución que dividió en tres poderes al Gobierno Federal: Ejecutivo, Legislativo, con dos Cámaras (Senadores y Representantes), y Judicial a cargo de la Suprema Corte, cuyos miembros eran propuestos por el Ejecutivo y con la venia del Congreso, tienen carácter vitalicio hasta el presente.

El Ejecutivo está a cargo del Presidente, acompañado de secretarios. Los primeros fueron el de Estado y de Defensa o Guerra.

El Presidente es elegido por un Colegio Electoral y combinado por sufragio universal. Es el Jefe de Estado y de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Esta Constitución fue y es la más antigua del mundo, junto con la de San Marino, siendo la primera Federal, republicana y democrática.

Fue fundamental en el ideario Artiguista. Su influencia como la "Constitución Federal de las Provincias o Estados del Río de la Plata", de 1813, redactada por el ilustre Doctor Felipe Cardozo por orden del Gobierno Económico Municipal de la Provincia Oriental, con sede en Villa Guadalupe, en el actual edificio que hoy es la Jefatura de Policía de Canelones, Gobierno del cual el General José Artigas fue "sin igual Presidente y Gobernador Militar de la Provincia Oriental".

Finalmente, también tuvo una enorme influencia en la Constitución Federal de la República Argentina, de 1853, del constitucionalismo liberal del Doctor Juan Bautista Alberdi.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.