Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Constitución Federal de los Estados Unidos de América

Por Daniel Torena

El 4 de marzo de 1789, entró en vigor la Carta Magna de los Estados Unidos, con aportes fundamentales de constituyentes como Madison, entre otros constitucionalistas federalistas, a diferencia de los que eran partidarios de la autonomía plena de los Estados, como Jefferson.

Fue una Constitución que dividió en tres poderes al Gobierno Federal: Ejecutivo, Legislativo, con dos Cámaras (Senadores y Representantes), y Judicial a cargo de la Suprema Corte, cuyos miembros eran propuestos por el Ejecutivo y con la venia del Congreso, tienen carácter vitalicio hasta el presente.

El Ejecutivo está a cargo del Presidente, acompañado de secretarios. Los primeros fueron el de Estado y de Defensa o Guerra.

El Presidente es elegido por un Colegio Electoral y combinado por sufragio universal. Es el Jefe de Estado y de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Esta Constitución fue y es la más antigua del mundo, junto con la de San Marino, siendo la primera Federal, republicana y democrática.

Fue fundamental en el ideario Artiguista. Su influencia como la "Constitución Federal de las Provincias o Estados del Río de la Plata", de 1813, redactada por el ilustre Doctor Felipe Cardozo por orden del Gobierno Económico Municipal de la Provincia Oriental, con sede en Villa Guadalupe, en el actual edificio que hoy es la Jefatura de Policía de Canelones, Gobierno del cual el General José Artigas fue "sin igual Presidente y Gobernador Militar de la Provincia Oriental".

Finalmente, también tuvo una enorme influencia en la Constitución Federal de la República Argentina, de 1853, del constitucionalismo liberal del Doctor Juan Bautista Alberdi.




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.