Computadora. La caída de la red clandestina del PCU
Edición Nº 1021 - Viernes 20 de diciembre de 2024. Lectura: 2'
Por LA LIBRERIA
Edición del autor, 2024, 232 páginas. Por Álvaro Alfonso.
Álvaro Alfonso ofrece en Computadora: La caída de la red clandestina del PCU un relato que desmonta la visión oficial del Partido Comunista del Uruguay (PCU) durante los años de la dictadura cívico-militar, revelando un entramado de colaboración entre dirigentes comunistas capturados y las fuerzas represivas, particularmente la Marina. Publicado recientemente, el libro se basa en testimonios de protagonistas, documentos históricos y expedientes, proporcionando un análisis crítico y meticuloso que confronta décadas de mitificación sobre la resistencia comunista.
El texto aborda la Operación Computadora, una iniciativa diseñada por la Armada uruguaya en 1977 para desmantelar la red clandestina del PCU. La operación implicó la participación de detenidos que, bajo presión o convicción, se convirtieron en informantes. Uno de los aspectos más controvertidos que Alfonso explora es el papel de dirigentes como Graciela Villar, quien, según Alonso, en 1978 habría colaborado con los militares. La investigación sugiere que estos hechos son harto conocidos por la izquierda uruguaya, pero ocultos estratégicamente. Estas revelaciones no solo cuestionan el relato heroico del PCU, sino también la integridad moral de figuras clave del Frente Amplio.
Computadora no se limita a reconstruir hechos históricos; también se adentra en las implicancias contemporáneas de estos eventos. Alfonso plantea preguntas incómodas sobre la memoria colectiva, la ética en la política y el relato predominante de la resistencia a la dictadura. Al exponer las contradicciones de la narrativa de izquierda, el libro ofrece una perspectiva que, aunque polémica, es esencial para un entendimiento más completo de la historia reciente del Uruguay.
Con su enfoque riguroso y desafiante, Computadora es una obra que invita a cuestionar los fundamentos históricos y éticos de un sector político que ha dominado la narrativa de la dictadura.
|
|
 |
Muertes en la calle: los dogmas cuestan vidas
|
La contradicción íntima Julio María Sanguinetti
|
El reciclaje del fracaso
|
Un acto que nunca fue, pero que finalmente será
|
Perlitas del Sunca-gate
|
Guerra sí, guerra no...
|
Compañeros solidarios
|
Hay que sincerarse: asistencia a la Previsión Social
|
El peso del cargo: cuando la emoción desdibuja al Estado Laura Méndez
|
Israel-Uruguay: un vínculo invulnerable Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
El mejor tango Susana Toricez
|
¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Ormuz?
|
La decisión de Trump fue valiente y correcta
|
Del idealismo al clientelismo: la ruta de la nueva izquierda latinoamericana
|
Poder, ¿para qué?
|
Frases Célebres 1041
|
|