Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Coalición rechaza conjuntamente plebiscito promovido por el PIT-CNT

La reciente ratificación del plebiscito de la seguridad social por parte de la Corte Electoral, tras corroborar las firmas necesarias, pone de manifiesto la urgencia del tema en el ámbito político. En este contexto, la indecisión del Frente Amplio, que sigue "analizando" su postura respecto a la propuesta del PIT-CNT, contrasta significativamente con la claridad y firmeza mostrada por el ex Ministro de Trabajo, Pablo Mieres, que ha impulsado la firma de un acuerdo para rechazar la reforma de la seguridad social de la izquierda radical. 
Yamandú Orsi, el ratificado candidato frentista, declaró que la posición del Frente Amplio sobre el plebiscito del PIT-CNT "es un tema que se sigue analizando" y al que "están atentos". Esta respuesta evasiva y dilatoria no hace más que prolongar la incertidumbre y el desconcierto entre los votantes. 
La indecisión del Frente Amplio es, cuanto menos, irresponsable. Como hemos insistido en estas páginas, la reforma de la seguridad social es un tema de vital importancia, que afecta a todos los uruguayos, y el constante "análisis" -sin tomar postura- no hace otra cosa que reflejar una falta compromiso por parte de la izquierda. Valen más los votos que pueda "arrimar" el PIT-CNT, liderado por el PCU, que el futuro de nuestros jóvenes. 
Ya lo adelantó Pereira extraoficialmente: "Lo más probable es que tome como resolución dejar en libertad de acción, como ha dejado hasta ahora, a la totalidad de los sectores, de los dirigentes y de las bases", dijo. 
Es imperativo, entonces, que se deje de lado la indecisión y se adopte una postura clara. No podemos seguir permitiendo las tácticas dilatorias del Frente Amplio. La ciudadanía merece claridad, no más análisis interminables.
En este contexto, adquiere especial relevancia la rápida respuesta del ex Ministro Mieres que propuso firmar un acuerdo con los demás candidatos presidenciales para no apoyar el plebiscito impulsado por el PIT-CNT. 
Con la esperada ausencia de Orsi, ayer jueves, en la Antesala del Senado, Delgado, Ojeda, Mieres y Manini firmaron un documento en el que convocan "a los ciudadanos a no acompañar con su voto el plebiscito promovido por el PIT-CNT el próximo 27 de octubre".
La explicación del rechazo, expresada en cinco puntos, es tajante: 
"1. Que es absolutamente inconveniente que la edad de retiro y los años de servicios mínimos requeridos para acceder a la causal jubilatoria común queden fijados en la Constitución de la República, dado que tales parámetros deberán necesariamente ser modificados a lo largo del tiempo debido a factores demográficos, innovaciones tecnológicas, transformaciones del mercado laboral y cambios de las costumbres.
2. Que es especialmente desaconsejable en un contexto de envejecimiento poblacional la eliminación y prohibición de los sistemas de ahorro individual, porque la proporción de adultos mayores en la población seguirá incrementándose lo que impondrá a los trabajadores activos crecientes contribuciones a la seguridad social.
3. Que resulta particularmente desacertado equiparar la jubilación mínima con el Salario Mínimo Nacional (SMN) por cuanto, como ocurrió en el pasado, los gobiernos procurarán un bajo nivel de SMN de forma de contener el aumento del gasto público, generando una distorsión en el mercado de trabajo y convirtiendo en un parámetro irrelevante para la fijación de salarios. Además el texto propuesto habilita a que las personas que perciban más de una prestación jubilatoria cobren en cada caso un SMN sin importar los aportes que hayan vertido.
4. Que la propuesta referida requeriría sustanciales incrementos de las transferencias al régimen de jubilaciones y pensiones para su financiamiento con el consecuente aumento de los tributos, especialmente impuestos y contribuciones, que deberá pagar la población uruguaya en su conjunto. Esta situación consolidaría la inequidad existente por cuanto la pobreza en nuestro país está concentrada en niños, niñas y adolescentes y porque el desempleo de los jóvenes es tres veces más elevado que en el promedio de la población.
5. Por otra parte, la propuesta también propone la confiscación de los ahorros de cientos de miles de ciudadanos, lo que afectaría gravemente la credibilidad internacional lograda por nuestro país durante décadas."

En conclusión, mientras el Frente Amplio sigue atrapado en su indecisión, es crucial apoyar propuestas claras y decididas como la de Mieres. La reforma de la seguridad social es un tema urgente y de máxima importancia, y no podemos seguir esperando a que el frentismo decida finalmente tomar una postura. Es momento de actuar con determinación y responsabilidad. Salgamos a ganar también este partido...



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.