Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

Cinco años de aquella primera alarma

Viernes 21 de marzo de 2025. Lectura: 3'

La semana pasada se cumplieron exactamente cinco años desde que se confirmó el primer caso de COVID-19 en nuestro país. Recién asomaba un gobierno que, tras una competitiva elección, se encontró con el enorme desafío de enfrentar una pandemia global jamás experimentada en este siglo. Aun así, y a pesar de un escenario inicial sumamente adverso, el Uruguay de hoy —estable, con un crecimiento por encima del promedio regional— es testigo de que aquella crisis se manejó de manera ejemplar. Y no sin esfuerzo: requirió responsabilidad política, coherencia en la comunicación, decisiones basadas en evidencia científica, y, sobre todo, un liderazgo al que la oposición de entonces —hoy gobierno— intentó boicotear desde el primer día.

Conviene recordarlo porque ciertos dirigentes frentistas ahora alardean de su interés por el “bien común”, como si no hubiesen pasado los peores momentos del anterior quinquenio llamando a una “cuarentena obligatoria” que habría asfixiado la economía. La historia de estos cinco años deja ver con claridad el doble discurso del Frente Amplio y sus satélites.

No dudaron en calificar a la nueva administración de “Estado ausente”, organizar cacerolazos contra una supuesta inacción gubernamental e, incluso, oponerse a la presencialidad en las escuelas rurales. Mientras tanto, el tiempo se encargó de dar la razón a la estrategia de “libertad responsable” que, con ajustes según la evolución, nos permitió preservar un relativo equilibrio entre actividad económica y control de la pandemia (hoy lo reconoce el propio Orsi).

Cuando la realidad mostró que Uruguay pasaba la pandemia con resultados muy por encima del promedio, apareció la retórica fatalista. Desde tribunas políticas y gremiales se habló de supuestos “fallecimientos que el gobierno pudo haber evitado”, como si la pandemia fuese una simple variable a controlar por decreto. Este discurso pretendía culpar al Ejecutivo de cada muerte, banalizando el dolor de las familias y cargando sobre los hombros de las autoridades una responsabilidad moral sin pruebas. Lo indignante es que, mientras exigían “reducir la movilidad” a ultranza, organizaban concentraciones y marchas multitudinarias.

Con un cinismo increíble, llamaban a la gente a aglomerarse mientras, por otro lado, acusaban al gobierno de no adoptar medidas más duras para frenar los contagios. Durante casi ocho meses, el Frente reclamó una cuarentena obligatoria. Y para colmo, cuando Uruguay logró traer las vacunas en tiempo récord, alcanzando índices de vacunación de los más altos en la región, surgieron declaraciones como las de la exministra Muñoz, que tildó el ritmo de “lento”.

La gente respaldó la estrategia sanitaria, al punto que Uruguay, con la vacuna aplicada masivamente, superó la pandemia sin colapso del sistema de salud y con cifras de recuperación económica encomiables.

Hoy, a cinco años de aquella primera alarma que nos sacudió, es oportuno reconocer la responsabilidad y el acierto del gobierno de coalición que, en lugar de plegarse a los gritos histéricos o al cálculo electoral, gestionó la crisis con cabeza fría y coordinación transversal. Siguió el consejo de los científicos, expandió la capacidad de testeo y rastreo, y puso en marcha ayudas económicas focalizadas para mitigar el impacto en los sectores más golpeados.

Nos han querido vender un relato de “muertes evitables” y de “Estado ausente”, pero la evidencia —y la memoria de la gente— ubica a cada uno en su lugar.



Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.