Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025

Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey

Viernes 7 de noviembre de 2025. Lectura: 3'

Del fondo obrero al fondo de los favores: la trama de corrupción que vincula al SUNCA y al Partido Comunista.

El Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (FOSVOC), creado con el propósito de facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores del sector, atraviesa el mayor escándalo de su historia. Lo que comenzó como una auditoría rutinaria derivó en una investigación penal que hoy revela una compleja red de desvío de fondos, manejos irregulares y una trama de vínculos políticos que alcanza al SUNCA y a figuras del Partido Comunista del Uruguay.

Como una de las piezas claves del caso se encuentra Stella Rey, exfuncionaria del fondo que ocupaba la jefatura del área de pagos. Desde esa posición tenía acceso a la cuenta del FOSVOC en el Banco República, con la autorización para ejecutar transferencias vinculadas al pago de salarios. Sin embargo, de acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos, Rey utilizó esa facultad para realizar casi doscientas transferencias irregulares hacia cuentas particulares y entidades ajenas al cometido del fondo. Entre 2023 y 2024 movió más de treinta y cinco millones de pesos uruguayos y alrededor de diecisiete mil quinientos dólares, parte de los cuales fueron retirados en efectivo o transferidos a intermediarios financieros que ayudaron a disimular el rastro del dinero.

Las auditorías y los registros bancarios exhiben gastos que poco tienen que ver con la función social del fondo: desde la compra de celulares y electrodomésticos hasta artículos personales, alimentos para mascotas y un estimulador sexual. Pero más allá de los detalles pintorescos, los fiscales sostienen que buena parte del dinero tuvo un destino más estructurado y grave: el financiamiento de actividades sindicales y políticas vinculadas al SUNCA y al Partido Comunista del Uruguay (PCU). Rey admitió haber actuado, en algunos casos, por indicación de Bruno Bertolio, expresidente del fondo y exdirigente del sindicato, ya condenado por estas maniobras junto a otros dos exdirigentes del SUNCA y militantes del PCU.

La Fiscalía prepara ahora la imputación formal de Rey por delitos de estafa, apropiación indebida, asociación para delinquir y lavado de activos. Según el fiscal Gilberto Rodríguez, las pruebas demuestran que el FOSVOC fue utilizado como una caja paralela que servía tanto a fines personales como para financiar estructuras partidarias. Su colega, la fiscal adjunta Gabriela Gómez, subrayó que las transferencias carecían de cualquier respaldo administrativo y que la funcionaria había sobrepasado de manera flagrante sus competencias.

El caso, sin embargo, excede el accionar individual. Las declaraciones de los ya condenados apuntan a un esquema de desvío y encubrimiento sostenido por años, del cual tenían conocimiento sectores de la dirigencia sindical y del PCU. Nombres como Óscar Andrade y Daniel Diverio aparecen mencionados en testimonios y cruces documentales, aunque ambos niegan haber participado ninguno de los desvíos. La Fiscalía no descarta nuevas citaciones ni eventuales imputaciones.

Más allá de las responsabilidades penales que se determinen, el episodio expone con crudeza la fragilidad de los mecanismos de control dentro de algunas organizaciones sindicales y la opacidad de ciertas estructuras donde el poder gremial y la política partidaria se entrelazan con total desparpajo.

El FOSVOC, que nació para asegurar vivienda digna a los trabajadores, se convirtió en un instrumento de corrupción y clientelismo. El daño es doble: económico y moral. Porque lo que se dilapidó no fue solo dinero de los trabajadores, sino la confianza de miles de obreros que creyeron estar aportando a un fondo solidario y no a una maquinaria que terminó sirviendo a fines personales y partidarios.



Dinamitan la JUTEP
El Círculo de Montevideo
Julio María Sanguinetti
¿Una investigación paralela?
Fusión no, coalición
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
Los cuadernos del poder
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
IICA - Oportunidad perdida
Tomás Laguna
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora?
Jonás Bergstein
Grandes como la escuela
Susana Toricez
El eco de los reyes holgazanes
Juan Carlos Nogueira
Frases Célebres 1060
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.