Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025

Carlos Pérez del Castillo

Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025. Lectura: 3'

Un artífice del Uruguay global: legado y memoria de Pérez del Castillo.

Para el próximo jueves estábamos convocados a la presentación del libro “Huellas en el camino”, de Carlos Pérez del Castillo, figura brillante de nuestra diplomacia. Quiso el destino que, a la inversa, tuviéramos que despedirlo el martes pasado, porque si bien arrastraba una enfermedad larga, su lucidez no hacía pensar en un desenlace tan rápido. Así son los misterios de la vida, en este caso una vida plena, que luce apasionante en ese libro en el que lo técnico se alterna con lo político y lo histórico con lo anecdótico.

Es una narración de alguien que protagonizó medio siglo largo de actividad internacional, comenzada como técnico en la UNCTAD, que había fundado Prebisch en 1964, luego de marcar, desde la CEPAL, el gran debate del llamado desarrollismo. Carlos acompaña ese tiempo con una equilibrada mirada crítica y luego, en 1985, se incorpora a la Cancillería uruguaya como embajador.

Dejaba entonces una posición ya consolidada en Naciones Unidas para sumarse a los riesgos de nuestra transición institucional. Fue un notable miembro del equipo que lideraron primero Enrique Iglesias y luego Luis Barrios Tassano. Carlos fue uno de los hacedores de la reunión del GATT que en 1986 lanzó la Ronda Uruguay, luego fundador del llamado Grupo CAIRNS de defensa del comercio agrícola, y formó parte de las delicadas negociaciones que condujeron a nuestro reconocimiento diplomático de China y la consiguiente expansión comercial que le siguió.

Ocupó luego la Secretaría General del SELA y desde allí se impulsaron fórmulas para superar la famosa crisis de la deuda externa, que había llevado a enormes tormentas en México y Perú. Fue el gran momento del SELA, del diálogo latinoamericano, luego tergiversado ideológicamente y desvanecido en su influencia.

En 1995 volvimos a la presidencia y nuevamente Carlos, ahora como activo subsecretario de Relaciones Exteriores, siguió colaborando, especialmente en los temas de inserción internacional del país, que fueron la gran motivación de su vida diplomática. Me importa mucho subrayar, justamente, su constante vocación de servir al país desde el Estado. Siempre estuvo pronto para esa labor que sentía y cumplía con brillo. Sus años en el exterior parecían profundizar en él su sentido de pertenencia a nuestra República.

Pasó luego al sector privado, cuando nuevamente convocado, entonces por el canciller Nin Novoa del Frente Amplio, retornó al servicio público y volcó su experiencia y capacidad representando al país ante la Unión Europea.

En lo técnico, deja un legado. Sus últimos documentos marcan un derrotero para nuestro país en el mundo, con una visión pluralista que, desgraciadamente, hoy está en eclipse. La batalla por la libertad de comercio que sentíamos ganada, dados sus incuestionables resultados, vuelve a darse, cuando la mayor potencia del mundo retorna a un arcaico proteccionismo.

En los años que trabajamos juntos generamos una amistad. Me honra con ella a través del recuerdo de momentos importantes de nuestra vida internacional que evoca con un entusiasmo que, en lo personal, emociona. Inteligente, sereno, afable, de buen humor, daba gusto viajar con él en misiones internacionales como proyectar políticas desde el Estado. Él también las disfrutaba, y así surge de la atractiva narración que es su libro. Lo tituló “Huellas en el camino” y bien que le cabe, porque sus huellas quedan. Una vida plenamente cumplida. Un gran ciudadano. Un gran diplomático.

J. M. S.



Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
Las raíces coloradas
Julio María Sanguinetti
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
Carlos Pérez del Castillo
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté
Elena Grauert
¿Y dónde están los ministros?
Tomás Laguna
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria
Laura Méndez
Salvo al Palacio Salvo
Susana Toricez
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
Chile frente a una elección polarizada
Frases Célebres 1050
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.