Atentos al vishing
Edición Nº 1005 - Viernes 30 de agosto de 2024. Lectura: 3'
Por Angelina Rios
La Agenda Uruguay Digital 2025 pone énfasis en principios de gobierno como la transparencia pública, la eficiencia en la gestión y el alcance nacional, llegando con la transformación digital a todo el país en igualdad de condiciones, y con la complementación del sector público y el privado. Basada en estos principios, se estructura en doce objetivos estratégicos, clasificados en cinco áreas de acción prioritarias para el gobierno. Cada objetivo tiene metas específicas, que serán implementadas por diversas organizaciones públicas y privadas, y monitoreadas desde Agesic de la Presidencia de la República, de forma continua.
Los doce objetivos van, entre otros, desde la ciudadanía digital, ciberseguridad, seguridad jurídica, conectividad universal de calidad, innovación pública, datos como activo, transformación digital en sectores productivos, nuevas estrategias para el empleo hasta integración a la comunidad.
El último objetivo mencionado, que ocupa el segundo lugar en la agenda, promueve el aprovechar las tecnologías digitales como herramienta para la integración social, impulsando acciones de acceso al conocimiento y servicios por parte de los diferentes segmentos de la población, principalmente los más desconectados. En su punto 7, se indica que hay que profundizar la adopción digital de los servicios de salud, desarrollando prescripciones ambulatorias con receta digital, integrando el resumen de paciente a la historia clínica electrónica y modernizando los procesos de comunicación de la autoridad sanitaria con los profesionales de salud.
En Decreto 353/23, el Presidente de la República actuando en Consejo de Ministros resolvió: “Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades”.
Sin lugar a dudas el desarrollo de las tecnologías digitales ha incidido significativamente en los cambios socioeconómicos a nivel global. La transformación digital no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también proporciona las herramientas necesarias para prevenir y mitigar riesgos.
En el marco de la revolución digital, las estafas han sabido modernizarse y progresar. Los criminales se benefician de las innovaciones tecnológicas y plataformas digitales para perpetrar sus fraudes.
Lo expuesto viene en relación a que hace unos días, un sábado a media tarde, recibí un llamado telefónico por WhatsApp en el cual al principio no tenía imagen del perfil –la foto en una red social es más que una simple imagen, es una forma de identificarte y de expresarte– y hete aquí que en segundos se transformó en el logo de ASSE Salud.
El joven saludó y hablaba muy rápido. Me comunica que enviaría un link para que ingresara y allí obtendría mi Esquema Nacional de Vacunación. Mi respuesta inmediata fue que me facilitara la dirección para pasar en persona por el centro de salud. Acto seguido, sin mediar palabra, cortó.
La llamada tuvo una duración de no más de dos, tres minutos. Sin lugar a equivocarme, estuve ante una tentativa de estafa con intención de obtener datos o dinero.
Esta estafa está enmarcada en la modalidad vishing que significa la unión de las palabras ´voice - phishing´ y se da a través de la voz a partir de una llamada telefónica.
Lo más importante ante esta situación es estar escépticos. No brindar ningún tipo de información, ya que esta modalidad de estafas se ha vuelto cada vez más comunes.
La copia del Certificado Esquema Nacional de Vacunación en nuestro país se puede obtener en cualquier vacunatorio. Se solicita y allí nos emiten un Certificado, se firma y nos lo entregan como documento oficial que tiene idéntico valor que el Certificado Esquema de Vacunaciones (carné verde). El trámite es presencial, se exige la cedula de identidad vigente y es sin costo.
Entonces a estar atentos.
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|