Así sí
Cosechando Esperanzas
El Inisa presentó el proyecto Cosechando Esperanzas, una iniciativa cuyo objetivo es promover la reinserción social y laboral de adolescentes que recuperan la libertad y contribuir a la reducción de la reincidencia. El impulsor de la iniciativa, Richard Read, informó que 80 jóvenes podrán acceder a oportunidades laborales y capacitación a partir de marzo o abril de 2026.
El programa, presentado con respaldo del gobierno, sindicatos, sector privado y cámaras empresariales, busca ofrecer educación, formación técnica y oportunidades laborales a jóvenes en situación vulnerable, como alternativa real a la marginalidad.

Invertir en las segundas oportunidades es cultivar futuro con justicia social y esperanza.
251 familias accedieron a préstamos para comprar vivienda
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) entregó 251 préstamos para compra de vivienda —de un total de 350 disponibles— a familias de distintos departamentos del país.
Las autoridades continúan recorriendo el país para presenciar los sorteos que benefician a las familias que se inscribieron entre junio y agosto de 2025, por la posibilidad de comprar una vivienda entre las disponibles en el listado de soluciones habitacionales del mercado.
El primer sorteo fue realizado en Colonia, a comienzos de noviembre. Los sorteos continuarán en las siguientes semanas en los departamentos de Maldonado, Rocha, Cerro Largo, Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja

Acceder a un techo propio es dar un paso clave hacia la estabilidad familiar y la dignidad.
Así no
Contenedor con 400 kg de cocaína incautado en Bélgica
Se confirmó que un contenedor que salió desde Montevideo con destino a Europa fue detectado en el puerto de Amberes, Bélgica, con casi 400 kg de cocaína.
El cargamento estaba declarado como arroz, lo que implica una maniobra de camuflaje utilizada para traficar droga internacional.
La fiscal de Estupefacientes, Angelita Romano, investiga el caso y, según los primeros indicios, la droga habría sido cargada en altamar y no en Uruguay.
La Dirección Nacional de Aduanas informó que el contenedor fue escaneado antes de su partida y no presentaba irregularidades. También pasó por controles adicionales, todos con resultado negativo. Después de salir de Montevideo, el buque hizo escalas en Zárate, Río de Janeiro, Tenerife, Hamburgo, Paranaguá y Santos antes de llegar a Bélgica.

Si las aguas se convierten en pasaporte del narcotráfico, no hay aduana que alcance para blindar un país.
Nueva agresión en escuela de Paysandú
Un caso de violencia escolar conmociona a Paysandú. Una niña de 12 años fue internada tras ser golpeada por un grupo de adolescentes, que ingresaron sin autorización a la Escuela No. 98 durante el recreo.
El ataque provocó un traumatismo en el bazo y obligó a su traslado urgente al hospital.
Los familiares denuncian que no se trató de una pelea aislada. Dos días antes la víctima había intervenido para defender a otra compañera, lo que desató amenazas que se concretaron en forma de agresión.

Cuando los espacios escolares, que deberían ser refugios de formación, se convierten en escenarios de violencia, están fallando no sólo los responsables inmediatos, sino la política educativa y la protección de la infancia.