Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Así si, Así no

Viernes 17 de octubre de 2025. Lectura: 2'





Así sí

   Información segura, ciudadanía protegida

El Ministerio del Interior lanzó el servicio “Verificá”, una herramienta pública para que cualquier persona pueda comprobar la veracidad de noticias, posibles estafas o contenidos falsos que circulan en redes sociales y medios digitales.

A través de este sistema, la ciudadanía puede enviar enlaces, mensajes o imágenes sospechosas y recibir una verificación oficial sobre su autenticidad. La iniciativa busca fortalecer la confianza pública, combatir la desinformación y prevenir fraudes en entornos digitales.

  En tiempos donde la mentira se viraliza más rápido que la verdad, ofrecer verificación es defender la democracia.


   Uruguay y Finlandia firman convenio de seguridad social que amplía derechos jubilatorios

El gobierno uruguayo firmó un acuerdo bilateral con Finlandia que permitirá a trabajadores que hayan desarrollado parte de su vida laboral en ambos países sumar años de aportes para acceder a jubilaciones y pensiones. Asimismo, un acuerdo de estas características permitirá captar conocimiento y talento extranjero para que colaboren en programas nacionales sin riesgo de perder su antigüedad donde residen.

El convenio garantiza también cobertura médica en traslados temporales y protege los derechos previsionales de los uruguayos residentes en Europa.

  Un paso de integración internacional que amplía derechos y reconoce la movilidad laboral como parte de la realidad contemporánea.
 

Así no

   Puerto en tensión: terminal de contenedores paralizada y exportaciones en riesgo

La Terminal Cuenca del Plata (TCP) suspendió el ingreso de camiones con carga para exportación, provocando retrasos logísticos y cancelaciones de escalas por parte de navieras internacionales.

El conflicto entre la empresa y los transportistas genera pérdidas y complica la salida de productos agroindustriales uruguayos.

  Cuando la logística se detiene, la economía se frena. La competitividad requiere previsibilidad, no conflicto.


   Ocupar no es la solución

Un grupo de estudiantes decidió ocupar varios liceos y un local de Utu de Montevideo reclamando un mayor presupuesto para la educación. La protesta, aunque legítima en su demanda, termina afectando a quienes más dice defender: los propios estudiantes.

Ocupar un centro educativo no mejora las condiciones edilicias, no aumenta los recursos ni garantiza un debate serio sobre el presupuesto. Por el contrario, interrumpe las clases, expone a docentes y alumnos a conflictos innecesarios y desvirtúa el sentido de la participación estudiantil.

  El reclamo por una educación mejor merece espacios de diálogo y responsabilidad compartida.



Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.