Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025

Así si, Así no

Viernes 26 de setiembre de 2025. Lectura: 2'


Así sí

   Un cambio cultural en el tránsito

La Unasev anunció la creación del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, que se implementará de forma gradual a partir del segundo semestre de 2026. El sistema premiará las buenas conductas en el tránsito y sancionará las peligrosas. Al cometer infracciones, los conductores restarán puntos de su libreta. La medida busca cambiar hábitos de conducción y reducir siniestros, transformando al tránsito en un espacio más seguro y responsable.

  Educar desde la sanción y la recompensa es sembrar una cultura vial más justa y preventiva.


   Presupuesto Fácil UY: transparencia al alcance de todos

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó la aplicación Presupuesto Fácil UY, que permite conocer de forma clara y accesible el Presupuesto Nacional 2025-2029.
El acceso está disponible en versión móvil y web. Permite consultar los artículos del proyecto de Ley de Presupuesto y comparar sus redacciones a lo largo del trámite parlamentario. Además de brindar la visualización del costo y la fundamentación de cada propuesta ofrece la opción de compartir información en redes sociales, facilitando la participación ciudadana.

  Un Estado abierto y claro fortalece la democracia porque pone las cuentas en manos de quienes las sostienen.
 

Así no

   Éxito científico sin respaldo

La expedición Uruguay Sub-200 trajo al país las primeras muestras y registros del fondo marino nacional, que serán depositadas en el Museo Nacional de Historia Natural. El hallazgo es inédito y abre un camino prometedor para la ciencia uruguaya. Sin embargo, el nuevo presupuesto presentado por el gobierno no asegura fondos suficientes para su estudio y conservación, lo que deja en la incertidumbre la continuidad del proyecto.

  Explorar el mar nos dio orgullo; abandonarlo sin recursos sería dejar que el conocimiento se hunda en silencio.


   Bajaron los precios internacionales de los granos uruguayos

Precios del arroz, colza y otros granos cayeron en los mercados exteriores, pisando la renta del agro.
El panorama es complejo de cara a la siembra de arroz de la próxima cosecha, que ve márgenes cada vez más justos y reducirá el área también en función de la disponibilidad de agua en las represas.

  Si se produce más con menos ganancia, la estrategia agrícola pierde ventaja.



Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Rivera, Verdad y Libertad
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
Subsidio que no se justifica
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
Los dos Estados
Luis Hierro López
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
Frases Célebres 1054
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.