Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Asegurando "La posta"

Por Consuelo Pérez

Independientemente de que una encuesta ha disparado nuestra reflexión de hoy, y de que las mismas no siempre aciertan, vale la pena resaltar que la aprobación al gobierno de Coalición que en las mismas se refleja, es un sentimiento colectivo quizá indemostrable a no ser en las urnas, pero que "está en el éter".

Con pandemias, crisis naturales, guerras y economías en picada en la región, el presidente Lacalle tiene hoy según una encuesta, el 47% de aprobación, un 15% no aventura opinión, y el 38% desaprueba, como siempre, lo que sea. Y esto último sería así aunque gozáramos como sociedad del mayor bienestar del mundo. Y todos, incluso los "opositores" saben de ello.

Además, la tendencia a la aprobación es creciente, que es lo que importa. Hoy son tres puntos porcentuales más que en febrero los que aprueban y los negativos disminuyeron, pues hoy son cuatro puntos menos que entonces.

En comparación con la segunda presidencia de Vázquez, Lacalle Pou está 17 puntos mejor un año antes de las elecciones, y sigue despertando juicios positivos de la mayoría de la población, en un nivel comparable al de Mujica.

Y esto es mucho decir, a sabiendas de que el desmesurado apoyo a Mujica se produjo en el entendido de que sus adeptos estarían dispuestos a votar "heladeras" como en su oportunidad recalcaron desde la cabeza de la hoy oposición. Y su gestión, la peor de toda la historia, nos advierte de esos riesgos suicidas.

El escenario en nuestro país es distinto al de otros donde seguramente se estaría evaluando la reelección, e implica "pasarle la posta" a otro líder, según se entiende en el sentir popular.

Pero sin desmedro de lo antedicho, debemos tener en cuenta que la probidad en la gestión del gobierno de Coalición, reflejada en los resultados positivos y en las encuestas, se debe a las capacidades políticas, pero de la mano de la profesionalidad y el conocimiento que surge del trabajo en equipo. Y ese es el camino elegido por el Soberano, que advirtió en su momento el descontrol a todo nivel perpetrado en los quince años en los que el Frente Amplio agotó su discurso, el que no admite parches, y solo goza del apoyo de los incondicionales dispuestos a votar electrodomésticos que, convengamos, son muchos.

Y decimos lo anterior con todo respeto, ante la ausencia de propuestas concretas, y ante la andanada de información malintencionada, distorsionada y tendenciosa que ha sido moneda corriente desde que fueron desplazados del gobierno.

Seguiremos apostando a las ideas y a los ciudadanos que de la mano del republicanismo pongan los intereses del País por delante.

No necesitamos líderes a la manera de caudillos, como se ha demostrado. Y será otra vez la ciudadanía, que ya ha entendido cual es el camino del crecimiento la que nos ayude a encontrar quienes serán los encargados de continuar la tarea. De "tomar la posta", digamos.

Es obvio que el posicionamiento del Gobierno de Coalición y de quienes lo integran, está en las antípodas del discurso panfletario, vacío, de barricada, y sobre todo, fracasado de la hoy oposición.

Y en eso, damos las gracias al esfuerzo constante del frenteamplio-pitcnt por distanciarse cada vez mas de las acciones que nos están llevando a ser de nuevo un Gran País. En ese sentido, su accionar es fundamental.





Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.