Antel: el éxito de la Coalición que desmiente a los agoreros del desastre
Edición Nº 1013 - Viernes 25 de octubre de 2024. Lectura: 2'
Una vez más, la realidad supera a los agoreros del desastre. Aquellos que pronosticaban la desaparición de Antel, que acusaban a la Coalición de querer “fundirla”, hoy se encuentran sin argumentos frente a un éxito irrefutable ¡Y qué éxito! Uruguay, según el reciente informe de Cable.uk (una empresa analista británica de banda ancha), no solo tiene el internet más rápido de Sudamérica, sino que se posiciona entre los 20 países con mejor velocidad de conexión en todo el mundo. El único de la región que logra este reconocimiento.
El resultado es un testimonio claro de la visión estratégica y la gestión eficiente de la Coalición Republicana al frente de Antel. En estos años, escuchamos cómo la izquierda política y sindical, en su retórica catastrofista, advertía que la implementación de reformas como la portabilidad numérica llevaría a la ruina a la empresa. Nada más alejado de la realidad: hoy no solo se logró mantener la estabilidad de Antel, sino que se lograron hitos que durante los 15 años del frentismo eran impensables.
La Coalición Republicana se encontró con una empresa estatal que necesitaba un cambio de rumbo. Se realizaron inversiones en infraestructura, se incrementó la cobertura y se logró que la conectividad llegara a localidades rurales y a centros educativos públicos. Además, se mejoró significativamente la relación calidad-precio de los servicios, beneficiando directamente a los clientes.
El reciente informe de la consultora británica “Cable.uk” no es más que una evidencia del trabajo serio y comprometido que se ha llevado a cabo. Con una velocidad de descarga media de 111,5 Mbps, nuestro país se posiciona por encima de países como Chile y Brasil, demostrando que no solo es posible mantener a Antel en manos del Estado, sino que es posible hacerlo bien, gestionando eficientemente los recursos públicos y garantizando un servicio de calidad para todos los uruguayos.
El frentismo y el PITCNT, tan rápidos para criticar e infundir temor, hoy se ven forzados a callar. Los hechos son contundentes: Antel no solo no se fundió, sino que creció, mejoró y se convirtió en un referente regional y mundial en telecomunicaciones. Es momento de reconocer el éxito de la gestión de la Coalición Republicana, que logró transformar a Antel en una empresa moderna, derribando de una vez por todas el relato del desastre que intentaron instalar aquellos que siempre prefieren el inmovilismo antes que el progreso.
|
|
 |
Pescar votos, hundir empleos
|
El respeto entre los Estados Julio María Sanguinetti
|
El “Estado ausente” versión ASSE
|
¿Campaña permanente?
|
El realismo mágico del impuesto a los ricos
|
La política de la distracción
|
Cuando el fin no justifica el circo
|
Entre lo histórico y lo anecdótico
|
Designados para servir, pero no para quedarse Laura Méndez
|
Uruguay, ¿país generoso? Susana Toricez
|
Un “Inca para el Río de la Plata” Daniel Torena
|
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
|
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
|
Trump y la diplomacia del desastre
|
Victimismo y expiación
|
Frases Célebres 1042
|
|