Ante una interpelación menor
Viernes 8 de agosto de 2025. Lectura: 6'
Por Tomás Laguna
Finalmente, con votos de colorados y blancos, se decidió la interpelación al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por la incorporación de la estancia María Dolores al patrimonio del Instituto Nacional de Colonización (INC). ¿Qué tan relevante es este cuestionamiento frente a otras omisiones políticas significativamente graves por parte de la misma Secretaria de Estado?
Ya hemos reflexionado a la vez de emitir opinión sobre la compra de las 4.000 hás de la estancia María Dolores por parte del INC desde esta misma página (Correo de los Viernes del 16 y 23 de mayo). El llamado a sala al ministro del ramo por este tema nos obliga a retomarlo.
En su esencia el instituto de la interpelación es un procedimiento (artículo 147 Constitución de la República) por el cual el Poder Ejecutivo, a través de los ministros de estado, responde ante el Parlamento de la República por hechos acaecidos en sus carteras y de los que son políticamente responsables en forma directa o subsidiaria. Instancias que en la historia han tenido sesiones memorables en la relación entre ambos poderes del Estado. Merece el instituto de la interpelación, tan sustantivo y propio de la democracia republicana, una recopilación de sus instancias históricas más trascendentes por parte de alguno de los tantos buenos historiadores de nuestro país. Claro que con esta nueva activación decidida en el Senado el pasado martes no se contribuirá, por cierto, a enriquecer la relevancia histórica del instrumento parlamentario, antes bien estamos ante un hecho más políticamente mediático que preeminente.
El suceso que motiva el llamado a sala está condicionado, en su origen más primario, por la inaceptable torpeza política del Secretario de la Presidencia al vincular la compra de la valiosa estancia floridense por parte del INC con un homenaje al extinto expresidente y líder guerrillero José Mujica. Una suerte de romántica invocación a los ya perimidos postulados sesentistas de reforma agraria y quienes quisieron imponerla por la violencia. Actitud suficiente para desacreditar ya no esta compra en particular, sino al propio Instituto Nacional de Colonización. Oportunidad aprovechada de inmediato por los contestatarios históricos del mismo INC.
Estamos ante una compra realizada en el marco de lo establecido en la propia ley de colonización (11.029). Entre los cuestionamientos, ha merecido discusión el argumento de las mayorías especiales requeridas en el directorio para validar la decisión. Mayorías que son requeridas para decidir una compra directa según lo establecido en el artículo 146, el cual refiere específicamente a la potestad de adquisición establecida en el artículo 28. No sería el caso en cuestión, donde se hizo valer la preferencia de compra por parte del INC ante un negocio ya pactado entre particulares según lo dispuesto en el artículo 35 del mismo texto legal. Como sea, en sesión del pasado miércoles el INC habría aprobado por 4 a 1 la compra, intentando evitar que esta discusión llegue al Senado. El Tribunal de Cuentas hizo también observaciones de carácter presupuestal, ante lo cual el mismo Poder Ejecutivo respaldó la compra. En definitiva, si por observaciones del TCR a las distintas instituciones del Estado fuera, deberíamos tener una interpelación por semana…
Hace unos días el INC entregó 390 hás en Soriano a un grupo de ocho pequeños productores lecheros, integrantes de las colonias Augusto Eulacio y Encarnación Benítez, con el objetivo de contribuir a superar las limitantes de escala a través de la gestión en común del predio, sea para producción de forraje o recría de terneros. No es una situación novedosa, la modalidad de los campos de recría en predios del INC existen desde muy larga data. Adjudicaciones como la mencionada justifican en los hechos la plena vigencia del INC, otorgando mayor competitividad a los productores sin escala, a la vez de contribuir a la permanencia de las familias rurales en el campo. Como bien lo definió el Sr. Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, a su salida de la entrevista con el Presidente de la República y a propósito de los actuales cuestionamientos al INC: “El instituto tiene plena vigencia en sus fines sociales y productivos”. Más aún, el presidente de la gremial rural más antigua del país —desde siempre aborrecida por la ultra izquierda en su necesidad de crear enemigos victimizando al pueblo que dicen defender— dijo no tener mayores comentarios que expresar en cuanto a la compra de la estancia María Dolores. Eso sí, desde ARU se reclamó una auditoría externa a Colonización para conocer cómo se actúa en la adjudicación de tierras y todo lo referente al quehacer productivo de ese patrimonio de las algo más de 550.000 hás de tierras que gestiona a través de las distintas colonias.
Desde esta página no podemos menos que apoyar con énfasis el planteo de la ARU en la necesaria revisión que merece un instituto de estas características en su estratégica misión socio-productiva que lo determina. Más aún, auditoría que resulta clave para el mismo instituto que debe validarse ante la sociedad toda, de modo de evitar la desacreditación de tantos que nada entienden pero mucho opinan. En particular, la ciudadanía urbana.
A todo esto, el mismo Carlos Enciso, intendente de Florida y reconocido militante del Partido Nacional, correligionario del senador interpelante, se ha congratulado ante el polo de desarrollo que generará para su departamento la adquisición por parte del INC de las 4.000 hás de la estancia María Dolores. Lo que demuestra que la aversión al INC no es un tema político partidario sino que surge de posturas personales de algunos conspicuos actores políticos de la derecha histórica.
Mientras se sustancian los prolegómenos de este llamado a sala al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por la puntual compra de la cuestionada estancia por parte del INC, los productores lecheros no saben qué hacer con la leche tras cada ordeñe al no poder remitirla a planta debido a los conflictos y consecuente sabotaje del ya conocido e irracional sindicato de operarios de la industria láctea. Al mismo tiempo, la pesca, rubro de la economía que depende directamente del mismo ministerio del interpelado, está a punto de perder la zafra de pesca 2025 ante la paralización total de la flota pesquera por la actitud de otro sindicato intemperante e irracionalmente combativo. Dos temas suficientes, cualquiera de ellos, para solicitarle explicaciones al Ministro Fratti en un llamado a sala. Temas a los que nunca se refiere, sea por displicencia o bien porque el agua le pasó por arriba. Parece que le resulta más cómodo el anacronismo de limitar la exportación en pié...
Definitivamente, no estamos ante una interpelación a la compra de “María Dolores”, en su trasfondo es una interpelación dirigida a cuestionar al propio INC. Uno de los instrumentos estratégicos que responden a los objetivos de aquellas corrientes de ideas que soñaron con un país modelo, allá por los primeros decenios del siglo XX...
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|