Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Andrés y Pedro son dos “10”

Edición Nº 1005 - Viernes 30 de agosto de 2024. Lectura: 2'

Por Fátima Barrutta

En momentos en que un pretendido “clase A de la política” (así definido cierta vez por Yamandú Orsi) como el expresidente argentino Alberto Fernández, se empantana en el fango de un sórdido culebrón de hipocresía y violencia de género, nosotros los uruguayos tenemos nuestros verdaderos “clase A”.

Para no repetir ese calificativo tan patéticamente desmentido por la realidad, diremos que tanto Andrés Ojeda como Pedro Bordaberry son dos “10” de la política uruguaya, posicionándolos en el punto más alto de una escala de valoración ética y conceptual.

Se abre un futuro promisorio para nuestro Partido Colorado.

Somos el partido de las ideas y las grandes transformaciones que hicieron al país un ejemplo mundial desde los albores del siglo XX.

Estamos llamados a ser, ahora, el socio mayoritario de una Coalición Republicana que nació para profundizar aquellos logros, alejando al país de las tentaciones colectivistas y la improvisación administrativa que tanto daño le hicieron durante el ciclo de gobiernos del Frente Amplio.

Por eso hay un contenido simbólico que me parece destacable en el número de lista que apoyo para la próxima elección nacional del mes de octubre; la conjunción de dos “10” de la política en un proyecto común, con la mirada puesta en la justicia social y la probidad en la gestión pública.

Andrés es renovación, Pedro y Tabaré son experiencia.

Juntos, marcan un nivel de excelencia que será seguramente elegido por la ciudadanía coalicionista, deseosa de seguir por este camino venturoso pero a la vez mejorándolo, despejando definitivamente los nubarrones que empañaron aspectos puntuales del gobierno de mayoría nacionalista.

Al mismo tiempo, “las 10 de la 10”, como Pedro ha titulado sus medidas clave para combatir la inseguridad, el principal problema de los uruguayos, son una hoja de ruta clara, sintética y pertinente para desactivar la amenaza del narcotráfico.

No son soluciones meramente represivas, son medidas integrales e integradoras que atacan el conflicto desde todas las áreas:

1- Resocialización de quienes delinquen, a través de un instituto de rehabilitación descentralizado;

2- Blindaje de las fronteras, coordinando la acción de los ministerios y fortaleciendo los controles;

3- Coordinación con la DEA y principales organismos de lucha contra este flagelo;

4- Reforzamiento de los controles aduaneros;

5- Fortalecimiento de la SENACLAFT para un combate eficiente al lavado de activos;

6- Tolerancia cero al macro y microtráfico de drogas;

7- Más prevención, disuasión y represión del delito;

8- Jerarquización de Asuntos Internos y formación policial;

9- Mejora del Poder Judicial y la Fiscalía; y

10- Coordinación con la sociedad civil por un Estado presente en la protección de los ciudadanos.

Son las 10 medidas de la 10, que desde la lista 10 impulsamos con toda nuestra energía porque es la optimización del modelo coalicionista que el Partido Colorado ofrece al porvenir, con el alma en el Batllismo y la mente en el bienestar de todos los uruguayos.



Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.