Edición Nº 1042 - Viernes 4 de julio de 2025

80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Edición Nº 1031 - Viernes 11 de abril de 2025. Lectura: 2'

Por Daniel Torena

A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, recordamos con asombro y pesar los hitos y las lecciones de aquellos días decisivos:

Hechos clave de abril de 1945

El 12 de abril falleció el Presidente Franklin D. Roosevelt, figura fundamental de Estados Unidos.

El 30 de abril, en un acto que puso fin a uno de los regímenes más oscuros de la historia, Adolf Hitler y Eva Braun se autoeliminaron en el búnker de la Cancillería del Reich.

Paralelamente, Benito Mussolini y sus amantes fueron ejecutados por la resistencia italiana, poniendo término a la dictadura fascista en Italia.

Movimientos en los frentes de batalla

El frente oriental: Los soviéticos avanzaban por Polonia y Prusia Oriental, acercándose a Berlín con determinación.

El frente occidental: Los aliados cruzaban el Rihn, marcando la entrada definitiva sobre el territorio enemigo.

El Pacífico y Asia: Mientras los japoneses resistían con firmeza en las islas del Pacífico, en China se libraban combates feroces, aunque, poco a poco, la superioridad aérea y naval de los aliados —especialmente de los estadounidenses— imponía su peso en el conflicto.

Innovación en tiempos de guerra

Durante este tenso escenario, en Estados Unidos se desarrollaba de manera secreta el proyecto de la primera bomba atómica, cuya prueba se llevaría a cabo en julio y que marcaría el inicio de una era nuclear que transformaría el curso de la historia.

Reflexión sobre el legado del conflicto

La devastación de la Segunda Guerra Mundial, que cobró la vida a aproximadamente 100 millones de personas, nos recuerda lo breve y costosa que puede ser la paz. La humanidad, aparentemente con una memoria selectiva, se encuentra hoy en la encrucijada de nuevos desafíos:

Existe el riesgo latente de un conflicto a gran escala, alimentado por intereses y tensiones que parecen reavivarse.

La crisis económica y financiera global intensifica las incertidumbres, mientras los "vientos de guerra" soplan nuevamente sobre un escenario mundial cada vez más inestable.

Una pregunta para el presente y el futuro

¿Hacia dónde nos dirigimos?

La lógica, el sentido común y, sobre todo, la falta de humanidad, nos arrastran por un sendero oscuro que amenaza a todos. La reflexión sobre estos hechos históricos es esencial para aprender y actuar, evitando que el pasado se repita en un futuro que aún podemos moldear con conciencia y responsabilidad.



Pescar votos, hundir empleos
El respeto entre los Estados
Julio María Sanguinetti
El “Estado ausente” versión ASSE
¿Campaña permanente?
El realismo mágico del impuesto a los ricos
La política de la distracción
Cuando el fin no justifica el circo
Entre lo histórico y lo anecdótico
Designados para servir, pero no para quedarse
Laura Méndez
Uruguay, ¿país generoso?
Susana Toricez
Un “Inca para el Río de la Plata”
Daniel Torena
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
Trump y la diplomacia del desastre
Victimismo y expiación
Frases Célebres 1042
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.