Edición Nº 1041 - Viernes 27 de junio de 2025

270 millones de dólares en telecomunicaciones en el interior

"La tecnología acerca al mundo y a las personas, pero en el Uruguay tenía a ciudadanos que no eran de primera, que estaban aislados", dijo el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, en la inauguración del stand de la empresa en el predio de la Expo Prado 2023.

En la inauguración, realizada en la tarde de este miércoles 13, también participaron el secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado; los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; y de Turismo, Tabaré Viera y otras autoridades.

Gurméndez en su discurso giró en torno a tres aspectos: la competitividad, la rendición de cuentas al interior del país y la sensibilidad social del ente. "Trajimos la tecnología y la modernidad, invertimos y bajamos el precio de las telecomunicaciones en gigabytes en cuatro veces menos desde que asumimos la presidencia", indicó el presidente de Antel, destacando que esa reducción en el precio de las telecomunicaciones fue el aporte que llevó a cabo esa empresa pública para mejorar la competitividad, subrayando que lo hizo compitiendo.

También destacó el trabajo para "subsanar el rezago en la equidad de la llegada del servicio público hacia el interior del país". En ese sentido, informó que Antel invirtió 270 millones de dólares en tres años en el despliegue de redes de telecomunicaciones móvil y fija en el interior, permitiendo incorporar a la red a unas 170 localidades, villas, pueblos y ciudades, que "accedían a los servicios de internet con un cable de cobre, sin fibra óptica".

Gurméndez subrayó que en 2023 unos 180.000 hogares del interior de país migraron al sistema de fibra óptica, lo que consideró como un acceso al servicio con equidad. Además, se intervinieron 110.000 puntos del territorio para mejorar la capacidad y fueron incorporados 173 sitios donde no había conexión.

"Como empresa pública, debemos brindar igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de telecomunicaciones", señaló Gurméndez




Muertes en la calle: los dogmas cuestan vidas
La contradicción íntima
Julio María Sanguinetti
El reciclaje del fracaso
Un acto que nunca fue, pero que finalmente será
Perlitas del Sunca-gate
Guerra sí, guerra no...
Compañeros solidarios
Hay que sincerarse: asistencia a la Previsión Social
El peso del cargo: cuando la emoción desdibuja al Estado
Laura Méndez
Israel-Uruguay: un vínculo invulnerable
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
El mejor tango
Susana Toricez
¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Ormuz?
La decisión de Trump fue valiente y correcta
Del idealismo al clientelismo: la ruta de la nueva izquierda latinoamericana
Poder, ¿para qué?
Frases Célebres 1041
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.