Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

2024, Año de Juegos Olímpicos y elecciones nacionales

Edición Nº 1000 - Viernes 26 de julio de 2024. Lectura: 3'

Por Dante Steffano

La celebración en Paris de los Juegos de la XXXIII Olimpiada y de los VII Juegos Paralímpicos pone como tema de debate la situación del deporte nacional.

Eventos como los referidos son ideales para evaluar las condiciones en que llegan nuestros deportistas a los mismos, los modelos de gestión que se aplican en el sistema deportivo nacional, su relación con el sistema educativo, los hábitos deportivos de la población y la forma en que participan tanto las entidades de gobierno nacional como departamentales. Infraestructura, apoyos económicos, planes y programas de desarrollo, estarán, como no puede ser de otra manera, en el centro del análisis de muchos uruguayos.

Se debe reconocer que es muy difícil trabajar con un tema tan complejo como lo es el “Deporte” desde la acción de gobierno. En esta ocasión quiero destacar dos razones.

Primera razón: el deporte en sí mismo es, antes que nada, un sistema complejo y abierto. Con innumerables aristas, circunstancias y el resultado de cómo se configuran una serie de elementos en un determinado ambiente y tiempo histórico.

Se debe entender que se gestionan entornos que se están moviendo, transformando constantemente. Escenarios que varían tanto a nivel de demandas ciudadanas como de la configuración de los distintos modelos deportivos. Su gestión requiere de políticas que abarcan una amplia gama de temas que van desde la promoción de la actividad física y el deporte entre la población general, hasta el apoyo a atletas de alto rendimiento, la construcción y mantenimiento de infraestructuras y la organización de eventos deportivos.

Segunda razón: no es un tema que se ubique como importante en la agenda pública, tal vez desconociendo todo el potencial e impacto que tiene para la gestión de gobierno. Desde nuestra perspectiva, las políticas públicas deportivas, más allá de su especificidad, alimentan, dan soporte, a los ejes transversales de un plan de gobierno. Por ejemplo, buscan mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos, promover la inclusión y la equidad, y contribuir al desarrollo económico y social.

Entendemos que en estos momentos que se está construyendo el Programa de Gobierno del Partido Colorado, se hace imperativo que la propuesta en el área “Deporte” sea una línea fundamental de acción política. No se puede seguir gestionando el deporte del siglo XXI desde la Secretaría Nacional del Deporte (SND) de Presidencia de la República o entidades del Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales con herramientas y propuestas del pasado siglo XX.

Hoy el desafío está en que hay que repensarlo todo. No solo mirar la foto, en este caso de los resultados deportivos. Debemos alejarnos de caer en la tentación de expresar juicios, realizar reclamos o formular demandas de cambios en aspectos parciales o coyunturales. También alcanza a aquellas personas que participan del sistema deportivo desde el ámbito político, de realizar anuncios y promesas electorales sin sustento y sini un análisis de costo, beneficio e impacto de cada uno de los anuncios. O, lo que es peor, centrar la acción de gobierno atendiendo demandas que realizan distintos actores con la única argumentación o rótulo de que es “urgente”, “imprescindible”.

El Partido Colorado tiene una enorme responsabilidad histórica y de gobierno en este tema que integra el universo de las políticas públicas. Entendemos que es importante dar forma a todo esto, tratando de evitar que pasemos cinco años yendo detrás de problemas puntuales o atendiendo demandas particulares pero no creando soluciones estructurales. Es el momento de marcar la diferencia. Es hora de formular e innovar, de verdad, las políticas públicas deportivas para los años venideros. El año 2024 es la gran oportunidad.



Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.