Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

11 de setiembre: Día Nacional del Automovilismo Deportivo

El pasado lunes 11 de setiembre se celebró por primera vez el Día Nacional del Automovilismo Deportivo (ley 20.178, del 8 de agosto del corriente año). La fecha fue elegida tomando como referencia el accidente fatal del recordado piloto Gonzalo Rodríguez, ocurrido el 11 de setiembre de 1999 en el autódromo de Laguna Seca, Monterrey, California.

Aquel luctuoso día, en pruebas de clasificación a bordo de un monoposto de la categoría CART, con el acelerador trabado a 260 km/h el auto se estrelló contra las barreras de contención del borde de la pista, elevándose para caer invertido al otro lado de un grupo de árboles. Así termino la vida de una notable promesa del automovilismo uruguayo, ganador en la muy exigente fórmula 3.000 europea en los circuitos de SPA-Francorchamps, Nurburgring, y Mónaco pocos meses antes de su accidente fatal.

Estamos ante una celebración muy oportuna para un deporte mucho más popular de lo que puede suponerse, en una fecha también de referencia recordando uno de los más notables y carismáticos pilotos que dio nuestro país, cuya herencia recae hoy sobre los hombros del prometedor Santiago Urrutia.

Pero la fecha es de todo el automovilismo deportivo uruguayo, en el recuerdo y homenaje a tantos pilotos y mecánicos que vivieron la pasión de la conducción deportiva y preparación de las formidables máquinas. Tanto en las pistas como en las rutas de nuestro paisaje rural.

Merece particular destaque el único piloto que dio a nuestro país campeonatos internacionales. Gustavo Trelles, seguramente el más grande piloto de rally de nuestra historia, formado en los caminos de las sierras minuanas, fue ganador del Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de Producción durante cuatro años consecutivos, desde 1996 hasta 1999. Segundo en los campeonatos de 1990, 2000 y 2001. Además de sus cuatro campeonatos españoles de rally en tierra (1988, 1989, 1990 y 1992).

Pero también la fecha debe recordar en su ausencia a los que como Gonchi Rodriguez dejaron la vida aferrados a un volante. Carlos "Yuyo" Lepro en una noche lluviosa de noviembre de 1968, cuando viajaba en su auto de carrera para participar en una competencia en Rafaela, Argentina. El recordado Albérico Passadore, quien perdiera la vida en 1964 compitiendo en el Gran Premio Internacional Ciudad de Buenos Aires a bordo de un flamante Lotus 27 Cosworth, recién traído de Inglaterra. Más atrás en el tiempo, el recuerdo permanente para aquella leyenda de los años 30 y 40. Héctor Supicci Sedes hizo historia en el automovilismo argentino, habiendo sido el primer extranjero en ganar en el Turismo Carretera, la categoría más popular del vecino país. Supicci Sedes encontró la muerte un 4 de diciembre de 1948, cuando disputaba la 2ª etapa del Gran Premio América del Sur. Su cupe Ford V8 de 1947 esperaba para retornar al camino tras reponer combustible en pleno desierto de Atacama, cuando fue impactada de costado por otro competidor.

Bueno es que en una fecha determinada del año se recuerde a quienes se inmolaron compitiendo aferrados a un volante, a tantos pilotos y preparadores que a lo largo de la historia dieron sentido al deporte del motor, a la vez de homenajear a quienes siguen acelerando chapa contra chapa en un autódromo o desafiando las leyes de la física acelerando en la sinuosidad de los caminos rurales. No hay barrio ni pueblo de campaña dónde no se encuentren cultores de los motores y el acelerador...




Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.