Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Promesas por el camino

El presupuesto de la enseñanza pública no llegará al 6% del Pbi y se encuentra lejos de esa meta. No se concretará la universalización de la matrícula de jóvenes de 17 años. Estamos muy lejos de una caída del 30% en las rapiñas. Y siguen aumentando los impuestos. Las promesas del Frente Amplio van quedando todas por el camino.

Ninguna de las promesas electorales del Frente Amplio va a cumplirse. Los candidatos de la coalición, especialmente Vázquez y Astori, se comprometieron a no subir los impuestos, lo que es evidente que ha quedado por el camino.

Al asumir, el presidente Vázquez asumió formalmente la meta de que todos los jóvenes de 17 años terminaran el segundo ciclo, lo que el presidente del Instituto de Evaluación Educativa ha descartado como viable dado el ritmo que lleva la matrícula hasta ahora.

Lo de las rapiñas ya ha merecido comentarios de Correo: aunque el gobierno insiste en que hay una reducción de las mismas, las cifras oficiales son sospechosas, de acuerdo a lo que las propias autoridades han reconocido.

Y lo del 6% del Producto Bruto Interno, Pbi, queda ahora confirmado que no se podrá alcanzar. Si bien el gobierno ha venido acomodando su discurso, sosteniendo que se había prometido “tender al 6%”, la promesa fue clara y terminante: se iba a llegar al 6% del Pbi para la enseñanza pública. Sin embargo, estamos lejos de eso, ya que con la actual rendición de cuentas se estaría invirtiendo un 5.3% del PBI y faltarían otros U$S 550 millones para que se alcance la meta, lo que es imposible en esta etapa y seguramente será también imposible de concretar el año próximo.

Pasando raya el asunto es claro y terminante: ninguna de las promesas de la campaña del 2014 va a cumplirse. Punto y aparte.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.