Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Engaños oficiales

Por Luis Hierro López

Es evidente que el gobierno se ha lanzado a una campaña mediática para revertir los resultados negativos de las encuestas y los malos juicios sobre su gestión.

Los ministros ocupan abusivamente los medios de comunicación haciendo propaganda sobre sus logros imaginarios; el Presidente visita los barrios y hace que en las escuelas los inocentes alumnos se vean obligados a corear su nombre, como ocurrió vergonzosamente en La Teja; el señor Bonomi inventa cifras del delito intentando demostrar que es posible bajar las rapiñas en la proporción prometida por Vázquez antes de las elecciones, cuando aventuró que se reducirían un 30%.

Pero todo es un gran engaño, por lo menos en lo que refiere al Ministerio de Interior, que reconocida y confesadamente ha tenido dificultades metodológicas serias para medir la evolución del delito y para procesar una información seria y confiable ante la opinión pública.

Hace ya unos años, Bonomi aceptó que algunas rapiñas fueran contabilizadas como hurtos, para bajar el impacto de las mismas en la opinión pública. Ello significó que uno de los jerarcas del Observatorio Criminal del Ministerio - quien declaró ser frenteamplista – tuviera que renunciar al Ministerio por sus diferencias con el Ministro.

Ante las críticas que sobre el procedimiento de medición se levantaron, el señor Bonomi reconoció a Búsqueda, en un reportaje publicado el 30 de julio de 2015, que iba a solicitar apoyo a la Universidad de la República y al Poder Judicial para aunar criterios que le otorgaran confiabilidad a las publicaciones del Ministerio. Ese apoyo técnico y la auditoria correspondiente nunca se concretó, pese a lo que el Ministro insiste ahora con el novelón de que en algunas zonas de Montevideo, donde se aplica un nuevo plan de patrullaje, las rapiñan han descendido hasta un 40%, lo que le hace pensar entonces que es posible cumplir con la desmesurada promesa del Dr. Vázquez.

Lo peor de todo es que la propaganda oficial da resultados, porque escuché a varios periodistas matutinos de radios sosteniendo, al repetir los datos suministrados por el Ministro, que “el delito viene bajando”.

No es así o por lo menos hay motivos para desconfiar de la propaganda oficial, ya que el propio Ministerio confesó en 2015 sus carencias metodológicas, que no se han superado.

En un país en que se aclaran sólo el 5% de las rapiñas cometidas, según ha denunciado el Fiscal de Corte Dr. Zubía y apenas se resuelve el 10% de todos los delitos, según explicó el Presidente de la Corte de Justicia, Dr. Chediak, ¿puede alguien afirmar con probidad que el delito viene bajando? Nadie se animaría a cometer tal exageración. Excepto, naturalmente, el señor Bonomi, quien tiene un profuso prontuario no sólo en materia de mentiras y engaños…




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.