Wilson Netto y los números del fracaso
Reiterando la conducta del gobierno en otras áreas, el presidente del Codicen, Wilson Netto, intentó evitar la difusión de un informe del Instituto de Evaluación Educativa, dado que en el año electoral los datos – seguramente negativos - pueden utilizarse “contra la Enseñanza”, según afirmó.
Apenas se divulgó la información original voceros oficialistas salieron a desmentirla, pero, ya se sabe, cuando el río suena...
No sería la primera vez que el profesor Netto intenta desacreditar informes técnicos. Así pasó con las pruebas Pisa y eso mismo ocurrió con el Ineed, instituto encargado de la evaluación educativa, que sufrió hace poco las renuncias de cuatro expertos acosados por las interferencias del Codicen, molesto porque los dictámenes sobre el comportamiento educativo eran negativos.
Juan Pedro Mir, exdirector de Educación del Ministerio respectivo, sostuvo que los desmentidos oficiales le “generan un manto de dudas” ya que las autoridades han hecho un botín de los datos de la educación.
Mir agregó que “Tiene sentido que el hecho haya existido porque la dirección política de la educación ha hecho un botín de la construcción de datos; no nos olvidemos lo que pasó con Mariano Palamidessi (e director ejecutivo del Ineed) el año pasado, por las presiones para ver los procedimientos”.
“El gran desafío es que el Ineed no dependa de las decisiones políticas”, sostuvo Mir quien subrayó que “hoy el Ineed está dirigido por quienes tienen que evaluar”.
|
|
 |
Ministro pintado al óleo
|
Doloroso sí, bochornoso no Julio María Sanguinetti
|
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
|
Frases copiadas, realidades ignoradas
|
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
|
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
|
El Frente Amplio frente al espejo Luis Hierro López
|
La claridad moral que Uruguay no puede perder Santiago Torres
|
Un centro vivo para una ciudad democrática Elena Grauert
|
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos Tomás Laguna
|
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista Leonardo Vinci
|
La democracia se aprende participando Laura Méndez
|
Juntos en los bancos de la escuela Susana Toricez
|
Los dos portales Juan Carlos Nogueira
|
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente Marcela Pérez Pascual
|
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
Venezuela en estado de conmoción permanente
|
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
|
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
|
Macron en su hora más difícil
|
Frases Célebres 1056
|
Así si, Así no
|
|