Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Se viene el cotillón, se viene el cotillón...

El Frente Amplio, que pretende interpelar a la Ministra Arbeleche por autorizar una exoneración impositiva tramitada durante la administración Vázquez, recibió un beneficio tributario de varios miles de dólares por la importación de un variopinto cotillón -gorros, camperas y banners- para la campaña electoral de 2019.

El pasado 11 de febrero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), accedió a otorgar beneficios tributarios a una empresa propiedad del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, quien realizó esa solicitud cuando aún estaba dedicado exclusivamente a la actividad privada, durante el gobierno del Frente Amplio.

La resolución del MEF, en la que se aprueba el beneficio tributario, tomó estado público a instancias de un Diputado frenteamplista que, como es obvio, pretendió "embarrar la cancha".

Sin embargo, horas después de conocida la "noticia", el Director de OPP comunicó a los medios de comunicación que desistiría de utilizar el beneficio solicitado, pese a que es absolutamente legal.

No obstante, el radicalizado y disminuido Partido Socialista intentó sacar redito de la situación mediante la mentira y la difamación. No sólo solicitó la renuncia de los jerarcas del gobierno, sino que forzó el apoyo del resto del Frente Amplio para interpelar a la Ministra Arbeleche.

Cuando la instancia se concrete, el miembro interpelante, diputado Gonzalo Civila, deberá explicar cuáles son sus motivos para considerar "ilegal" y "moralmente cuestionable" la actitud del Director de OPP y no la de su partido, que recibió el mismo beneficio, pero no para una empresa que genera empleo genuino, sino para importar el cotillón de la campaña.

Según consignó Búsqueda, el Frente Amplio recibió en 2019 un beneficio tributario de varios miles de dólares por la importación de diversos materiales para la campaña electoral de ese año.

A comienzos de junio de 2019, la izquierda local importó desde China miles de remeras, gorros, camperas y banners por un monto total de US$ 57.674 (incluida la tasa valor en Aduanas).

En tal sentido, solicitó la exoneración impositiva, no pagando IVA a la importación, tasa consular y tasa global arancelaria, a lo que se suma una exoneración del 15% de anticipo de IRAE. El total de lo exonerado es de US$ 19.796.

En definitiva, es claro que las exoneraciones -una u otra- no tienen nada de "ilegal", como asegura Civila, lo que quizá es "moralmente cuestionable" es no apoyar a la industria local y hacer compas de cotillón en el exterior.

Dato mata relato.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.