Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Se viene el cotillón, se viene el cotillón...

El Frente Amplio, que pretende interpelar a la Ministra Arbeleche por autorizar una exoneración impositiva tramitada durante la administración Vázquez, recibió un beneficio tributario de varios miles de dólares por la importación de un variopinto cotillón -gorros, camperas y banners- para la campaña electoral de 2019.

El pasado 11 de febrero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), accedió a otorgar beneficios tributarios a una empresa propiedad del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, quien realizó esa solicitud cuando aún estaba dedicado exclusivamente a la actividad privada, durante el gobierno del Frente Amplio.

La resolución del MEF, en la que se aprueba el beneficio tributario, tomó estado público a instancias de un Diputado frenteamplista que, como es obvio, pretendió "embarrar la cancha".

Sin embargo, horas después de conocida la "noticia", el Director de OPP comunicó a los medios de comunicación que desistiría de utilizar el beneficio solicitado, pese a que es absolutamente legal.

No obstante, el radicalizado y disminuido Partido Socialista intentó sacar redito de la situación mediante la mentira y la difamación. No sólo solicitó la renuncia de los jerarcas del gobierno, sino que forzó el apoyo del resto del Frente Amplio para interpelar a la Ministra Arbeleche.

Cuando la instancia se concrete, el miembro interpelante, diputado Gonzalo Civila, deberá explicar cuáles son sus motivos para considerar "ilegal" y "moralmente cuestionable" la actitud del Director de OPP y no la de su partido, que recibió el mismo beneficio, pero no para una empresa que genera empleo genuino, sino para importar el cotillón de la campaña.

Según consignó Búsqueda, el Frente Amplio recibió en 2019 un beneficio tributario de varios miles de dólares por la importación de diversos materiales para la campaña electoral de ese año.

A comienzos de junio de 2019, la izquierda local importó desde China miles de remeras, gorros, camperas y banners por un monto total de US$ 57.674 (incluida la tasa valor en Aduanas).

En tal sentido, solicitó la exoneración impositiva, no pagando IVA a la importación, tasa consular y tasa global arancelaria, a lo que se suma una exoneración del 15% de anticipo de IRAE. El total de lo exonerado es de US$ 19.796.

En definitiva, es claro que las exoneraciones -una u otra- no tienen nada de "ilegal", como asegura Civila, lo que quizá es "moralmente cuestionable" es no apoyar a la industria local y hacer compas de cotillón en el exterior.

Dato mata relato.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.