Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Se viene el cotillón, se viene el cotillón...

El Frente Amplio, que pretende interpelar a la Ministra Arbeleche por autorizar una exoneración impositiva tramitada durante la administración Vázquez, recibió un beneficio tributario de varios miles de dólares por la importación de un variopinto cotillón -gorros, camperas y banners- para la campaña electoral de 2019.

El pasado 11 de febrero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), accedió a otorgar beneficios tributarios a una empresa propiedad del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, quien realizó esa solicitud cuando aún estaba dedicado exclusivamente a la actividad privada, durante el gobierno del Frente Amplio.

La resolución del MEF, en la que se aprueba el beneficio tributario, tomó estado público a instancias de un Diputado frenteamplista que, como es obvio, pretendió "embarrar la cancha".

Sin embargo, horas después de conocida la "noticia", el Director de OPP comunicó a los medios de comunicación que desistiría de utilizar el beneficio solicitado, pese a que es absolutamente legal.

No obstante, el radicalizado y disminuido Partido Socialista intentó sacar redito de la situación mediante la mentira y la difamación. No sólo solicitó la renuncia de los jerarcas del gobierno, sino que forzó el apoyo del resto del Frente Amplio para interpelar a la Ministra Arbeleche.

Cuando la instancia se concrete, el miembro interpelante, diputado Gonzalo Civila, deberá explicar cuáles son sus motivos para considerar "ilegal" y "moralmente cuestionable" la actitud del Director de OPP y no la de su partido, que recibió el mismo beneficio, pero no para una empresa que genera empleo genuino, sino para importar el cotillón de la campaña.

Según consignó Búsqueda, el Frente Amplio recibió en 2019 un beneficio tributario de varios miles de dólares por la importación de diversos materiales para la campaña electoral de ese año.

A comienzos de junio de 2019, la izquierda local importó desde China miles de remeras, gorros, camperas y banners por un monto total de US$ 57.674 (incluida la tasa valor en Aduanas).

En tal sentido, solicitó la exoneración impositiva, no pagando IVA a la importación, tasa consular y tasa global arancelaria, a lo que se suma una exoneración del 15% de anticipo de IRAE. El total de lo exonerado es de US$ 19.796.

En definitiva, es claro que las exoneraciones -una u otra- no tienen nada de "ilegal", como asegura Civila, lo que quizá es "moralmente cuestionable" es no apoyar a la industria local y hacer compas de cotillón en el exterior.

Dato mata relato.




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.