Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Previsible final de una oscura operación

El remate del "avión presidencial" por U$S 180.000 pone fin a una dudosa y turbia operación en la que el gobierno de Tabaré Vázquez se llevó por delante al propio Tribunal de Cuentas.

Lo del avión presidencial terminó como se anunciaba, con una fuerte pérdida del Estado, que gastó un millón de dólares al comprar la aeronave y U$S 1.5 millones por año, de mantenimiento. Ahora sólo se rescatarán U$S 180.000 por la venta, tras haberse declarado desierto un remate anterior. Era lo previsible, porque se trata de un avión antiguo, discontinuado, sin respaldo técnico y sin mercado.

Ahora que los dirigentes del Frente Amplio se llenan la boca a los gritos reclamando más gasto del Estado en el Presupuesto, es oportuno recordar este caso de despilfarro, que no fue el mayor, pero sí muy elocuente.

El Dr. Vázquez se empecinó en comprar el avión de un empresario amigo, el señor Burstin, aunque ya entonces había informes técnicos que desaconsejaban la adquisición. Para peor, resolvió comprarlo en forma directa, sin licitación lo que provocó la inevitable observación del Tribunal de Cuentas.

En un caso único en la historia de ese alto organismo público, e inmediatamente ocultado por el Frente Amplio, la coalición de izquierda hizo renunciar al Tribunal de Cuentas a uno de los Ministros frenteamplistas, quien se oponía a la compra del avión, con lo que se logró mayoría en ese cuerpo para cambiar de posición y dar luz verde a la iniciativa. Como ejemplo de maniobra oscura, ilícita e indecente, el asunto es perfecto.

¡Habría que recordarle estos antecedentes, a diario, a los legisladores frenteamplistas olvidadizos!




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.