Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Los talentos y las virtudes

Por Luis Hierro López

La sociedad debe amparar a los más débiles y desamparados, pero a la vez tiene que dar impulso a quienes se distingan por sus talentos y virtudes.

En el emotivo homenaje a Alejandro Atchugarry tuve oportunidad de mencionar, a propósito de las ideas que él tenía sobre la libertad y el trabajo, que la sociedad uruguaya tiene que seguir amparando a los más débiles y desamparados, pero a la vez debe promover incentivos para aquellos ciudadanos que se distingan por sus talentos y virtudes, esa sabia y profunda caracterización que hace la Constitución.

Esta es la concepción contraria a la que prevalece en el país, dado que la aspiración de justicia ha llevado a los gobiernos frenteamplistas a igualar hacia abajo –como hacen siempre los socialismos– apretando a la clase media y castigando más duramente a quienes más han estudiado o más han trabajado.

El comportamiento de los impuestos a la renta de las personas físicas y a la asistencia de la seguridad social ejemplifica lo que piensa el gobierno al respecto: cada vez aumenta más la presión sobre los sueldos y las jubilaciones desmintiendo definitivamente el eslogan de que “pague más el que más tiene”. La pesada carga para financiar el gasto del Estado y los despilfarros del gobierno la llevan la clase media, los trabajadores, los pequeños empresarios, los profesionales y – para colmo – un sector de los pasivos. Las exoneraciones a jóvenes, emprendedores e innovadores son mínimas o no existen, cuando en realidad es de esa forma, premiando y estimulando, que el Estado podría marcar las orientaciones y los impulsos que promuevan el estudio, el trabajo y el libre ejercicio de las profesiones.

Los avances tecnológicos y los cambios sociales tan abruptos que vive el mundo obligan a un país pequeño como Uruguay a ser cada vez más audaz y más competitivo. No podemos desconocer la revolución de la inteligencia que golpea nuestras costas, tenemos que asumirla y tratar de aprovecharla y cuanto antes, mejor. Eso requiere uruguayos independientes de criterio, preparados para pensar en términos científicos y tecnológicos, personas auto responsables que se animen a emprender nuevas actividades económicas o comerciales. Esos jóvenes no necesitan empleos públicos ni otras prebendas del Estado, sino que se les libere de impuestos injustos y de regulaciones asfixiantes, esas trabas tan clásicamente uruguayas que trancan todo.

Esa es la sociedad de los estímulos que promovía Atchugarry y que los batllistas estamos impulsando hoy, para lo que habrá que hacer una removedora transformación de la Enseñanza que genere un cambio profundo de las mentalidades. Tenemos derecho a seguir siendo el país igualitario y solidario que orgullosamente hemos sido, pero no a costa de castigar a los que quieren progresar y avanzar. Dice la Constitución que “todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes”. Recojamos esa sabia sentencia y pongamos en marcha la sociedad de los talentos y las virtudes, de la inteligencia y el esfuerzo.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.