Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Los Derechos Humanos no tienen fronteras

Por Luis Hierro López

Al invocar la autodeterminación de los pueblos para no censurar al régimen de Maduro, el Frente Amplio se olvida, nada menos, de la solidaridad internacional con la oposición uruguaya que enfrentaba a la dictadura.

Es muy profundo el retroceso que admite el Frente Amplio al no animarse a censurar al gobierno venezolano, como varios países latinoamericanos y Canadá lo están haciendo ante los organismos internacionales y ante la propia Corte Penal que estableció el Tratado de Roma.

Uruguay se va quedando sólo en su acérrima defensa de la dictadura de Caracas, rodeado por los gobiernos más polémicos del continente, como los de Cuba y Nicaragua. Las democracias van alineándose todas en la posición de censurar los atropellos a los derechos humanos y a las libertades. Sin llegar al arrebato del secretario de la Oea, Luis Almagro, que propuso una intervención armada – luego intentó corregirse – son muchas las opciones diplomáticas y políticas que pueden ponerse en juego para presionar legítimamente desde la comunidad internacional. Cuando sufrimos acá la dictadura, recurrimos todos los partidos, el Frente Amplio entre ellos, a la activa solidaridad internacional, bajo el concepto que se ha consagrado y aceptado, sin dudas, de que la defensa de los derechos humanos está por encima del principio de autodeterminación.

Ahora el Frente Amplio, cómplice silencioso y avergonzado, se olvida de ese antecedente y archiva sus principios, en una actitud que seguramente indigna a muchos frenteamplistas, que deben sentirse traicionados y abandonados.

Las evidencias de los atropellos son indesmentibles. En esta misma edición de Correo de los Viernes damos cuenta de que Amnistía Internacional denuncia que hay una violencia armada endémica, generada desde la cúspide del Estado y que provoca decenas de miles de víctimas, sobre todo jóvenes, que son asesinados a mansalva. Los organismos internacionales como OEA o Naciones Unidas, o la prestigiosa Human Rights Watch, han alzado sus voces de alerta, así como lo hizo la expresidente socialista de Chile, Michelle Bachelet, apenas asumió sus funciones como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de ONU. Los gobiernos europeos tienen unánimemente la misma actitud de censura y condena.

La crisis humanitaria por la ausencia de atención sanitaria es terrible, y a ella se suma la hambruna provocada por una conducción económica absolutamente incompetente, que ha sumido en la extrema pobreza a un país con enormes recursos naturales. La emigración forzosa es por lo tanto, enorme, y se calcula que tres millones de venezolanos ya se han ido del país, conformando la corriente migratoria más grande que se ha dado en la región.

¿Puede quedarse callado y silencioso el gobierno uruguayo ante semejante crisis?

En otro tiempo, el pequeño Uruguay estaría encabezando con valentía una cruzada latinoamericana para condenar y aislar a un régimen liberticida y corrupto. Pero con el Frente Amplio en el gobierno, los uruguayos estamos sometidos a admitir una blandura y complicidad que nos da vergüenza y que empaña nuestra imagen histórica y desdibuja nuestra dignidad nacional.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.