Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

La “uberización” de las cabezas

Por Luis Hierro López

El rechazo de los taxistas a Uber y a las demás aplicaciones del transporte, al que se sumó el empresario de Cutcsa Juan Salgado, es similar a lo que ocurre en otras ciudades del mundo. Son expresiones corporativas que no defienden el interés general, el de los usuarios.

Los taxistas coparon la ciudad vieja, días atrás, protestando contra el anuncio de la Intendencia de Montevideo de ampliar el listado de choferes habilitados para prestar servicios a través de las aplicaciones. Se cortó el tránsito, hubo paro de los taxistas, se entorpeció la vida de la ciudad y los militantes ingresaron al local de la Junta Departamental en forma iracunda y ruidosa. La manifestación estuvo caracterizada por eslóganes del tipo “Hay que echar a Uber”, “No a la uberización de la economía” y “No a la pérdida de fuentes de trabajo”.

Las proclamas del Suatt, el Sindicado Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas, mostraron de entrada una enorme debilidad, porque según la información dada por los interesados – http://radiouruguay.uy/trabajadores-del-taxi-se-movilizaron-contra-uber-en-la-junta-de-montevideo/ - el ingreso de Uber al mercado del transporte le significó a los taxistas la pérdida de 1000 puestos de trabajo, aunque reconocen que las aplicaciones generaron la creación de 4.800 empleos por su lado.

Igualmente impropias resultaron las declaraciones del señor Salgado, - www.subrayado.com.uy/taxistas-bloquean-varias-calles-la-ciudad-vieja-protesta-contra-uber-n529795 -quien, sin justificación aparente, se lanzó contra Uber, descalificándola. En vez de dedicarse a mejorar los servicios de los ómnibus, el señor Salgado se sintió autorizado a sentenciar una crítica muy dura contra su competencia.

El asunto de fondo es otro. Ni las intendencias ni los gobiernos, ni los monopolios o los sindicatos, van a poder luchar contra las tecnologías, que por suerte invaden nuestras vidas, muchas veces para ofrecer mejores servicios y oportunidades. Si la administración cree que podrá regular o prohibir las aplicaciones de cualquier índole, eso es demostrativo de un nivel de incomprensión francamente preocupante respecto a la revolución tecnológica. Si bien internet en algunos aspectos interfiere en la vida diaria, en muchos casos contribuye a que los consumidores sean más independientes y compren los servicios o productos directamente, sin intermediarios, sin regulaciones del Estado, sin burocracias o corporaciones intermedias.

En segundo término: los servicios públicos de transporte no fueron concebidos ni se justifican para garantizar el trabajo de los obreros del taxi ni las ganancias de los empresarios, sino para satisfacer las necesidades de la población, la que, sin duda, se ve beneficiada cuando se terminan los monopolios y hay más ofertas. El día que se termine el casi monopolio de Cutcsa tendremos mejores servicios de ómnibus y la competencia en los taxis –que eso es Uber, en definitiva– beneficia a las personas, que disponen de mejores precios, autos más cómodos y limpios, movilidad a toda hora.

Al contrario de lo que sostiene el Suatt, no sólo hay que “uberizar” la economía, sino especialmente las mentalidades.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.